Mostrenco

18 Oct

Cambio los versículos y los hago míos porque estoy en un terreno mostrenco, en un prado comunal, sobre la verde yerba del mundo

Fuente: Entre el exilio y el interior: el «Entresiglo» y Juan Ramón Jiménez Autor: Naharro-Calderón, José María

Una alteración de mestenco se convirtió en mostrenco. Cómo y cuándo, nadie sabe. Pero es aún coloquial su uso, tal como señala el diccionario de la RAE.

Mostrenco es la persona que no tiene casa ni hogar y que tampoco trabaja para nadie.

Pero también se le dice mostrenco al que es ignorante y que es lento para aprender. Nada que ver con el significado anterior, ni con el siguiente.

La RAE señala que mostrenco es un adjetivo para calificar a alguien como gordo y pesado. ¿Será por su parecido a monstruo?

Por otro lado existe la expresión en el campo semántico del Derecho de bienes mostrencos. Son los que no tienen dueño conocido y que por tanto van a parar a las manos del Estado.

Mondongo

17 Oct

¡Mondongo no, mamá! Otra vez no, por favor. –Sí, tía Maurita viene a visitarnos y ya sabés cómo es. Así que portate bien y por lo menos hacé que comés. Igual mucho no ve, podés dejar un poco desparramado por el plato y ..

Fuente: Cuentos cortos para el bondi

Mondongo viene de mondejo, que según la RAE es el relleno de la panza del cerdo o del ternero. Y el mondongo es el intestino y la panza de las reses y de los cerdos, aunque en España se suelen llamar tripas a secas. Por supuesto, también se come.

Coloquialmente se puede señalar mondongo a los intestinos del hombre.

Hacer el mondongo es una locución verbal que tiene como significado emplear algo para fabricar morcillas, chorizos y otros tipos de embutidos.

Les dejo una receta de mondongo de la gastronomía colombiana:

 

Estricarse

16 Oct

El estricado, consiste en golpear las madejas abiertas dando tirones violentos sobre una clavija de madera, cambiándolas de posición a fin de que con las sacudidas se desprendan unos hilos de otros. Con aprestos ligeros, algunas …

Fuente: Tintorería, estampados, aprestos y química de materias Autor: Miró Laporta, Vicente

 

Aunque  estricarse es un verbo que ya está en desuso, tal vez le podamos dar un impulso para que resucite cual ave Fénix, o como la palabra arroba. El significado de este verbo es el de desenvolverse. Así que ya saben, ¡a usarlo!

 

Eximio

15 Oct

Cervantes, autocrítico eximio, sabía el efecto incontestable que obtendría la publicación de la primera parte del Quijote (1605), por ello en sus líneas finales anticipó para el ávido lector, un rasguño de lo que sería su continuación: «La fama …

Fuente: La novela y sus narradores Autor: Avalle-Arce, Juan Bautista

Un adjetivo muy socorrido: eximio, en su versión femenina eximia, sirve para calificar al nombre que acompaña como algo muy ilustre, excelso.

 

Siluro

14 Oct

Los de mayor tamaño hay que destriparlos. Los siluros y las anguilas tienen la piel suave, pero a otros se les pueden quitar las escamas. El siluro tiene un esqueleto cartilaginoso. La mayoría de los otros peces tienen una masa de huesos.
Fuente: Manual de supervivencia del SAS Autor: Lofty Wiseman, John

Un ejemplo de cómo el ser humano busca en la naturaleza y la intenta imitar es el siluro. Se trata de un animal, de un pez de río, que es conocido desde hace miles de años por el ser humano. No obstante fueron los griegos quienes lo bautizaron como σίλουρος. Es grande y bastante voraz.

1. m. Pez teleósteo fluvial, fisóstomo, parecido a la anguila, con la boca muy grande y rodeada de seis u ocho apéndices como barbillas, de color verde oscuro, de unos cinco metros de largo y muy voraz.

Siluro / Fuente: Náutica Magazon

Siluro / Fuente: Náutica Magazon

El salvajismo de este animal hizo que se bautizara también con el nombre de siluro el torpedo automóvil.

Aura

7 Oct

Que te llevas tras ti, en tus rizos, del sol todo el dorado Ofir; del aura, en tus alientos,  todo el humo sutil, que en destiladas gomas cualquiera es ámbar gris; del monte, en tu coturno, todo el bello matiz, 1080 que en cintas de esmeralda …

Fuente: La púrpura de la rosa Autores: Cardona de Gibert, Angeles; ‎ Cruickshank, Don William; ‎Cunningham, Martin

¿Qué tienen que ver aura y soplar? su origen, el griego ἄειν. Y que en el lenguaje poético se utiliza el aura como sinónimo de viento suave y apacible.

Sin los adjetivos de suave ni apacible, aura se puede usar también como el soplo o aliento de una persona, incluso se le puede denominar así al hálito.

Hay aura, o se puede decir así, cuando hay aceptación general por algo.

La RAE también acepta denominaciones para la parapsicología. Si bien es una pseudociencia, cuando sus términos sobrepasan un pequeño círculo, para que los demás puedan comprenderlo, le dan categoría a la palabra. En este caso aura es el halo de los cuerpos, y en el que cada uno da su propia interpretación.

El aura epilética o el aura histérica es la sensación en la piel, en la parte motora o en el psiquis que anuncia una epilepsia.

Con origen americano, y no del griego ἄειν, aura es la ave rapaz diurna que mide 70 cm de longitud y cuya envergadura es de hasta 180 centímetros. La cabeza es calva y su plumaje negro.

Testaferro

4 Oct

Este señor, sin embargo, Mr Vickers, delegó en un testaferro, para no involucrar a su banca ni de lejos, entiendo: un hombre de muy variados negocios, relacionado con loterías y apuestas entre otras mil cosas, y prestamista ocasional por …

Fuente: Tu rostro mañana Autor: Marías, Javier

La cabeza de hierro, curioso es el nombre que vino del italiano, testaferro, para señalar la persona que presta su nombre, y por tanto valor fiscal y judicial, en contratos, negocios… cuando quien está detrás de ellos es una tercera persona. Es un disfraz legal.

Pintamonas

3 Oct

He aquí algo de lo mucho que los principales diarios dijeron entonces, según lo recogería Tiempo en su edición del 11 de junio: “Miércoles 2: ‘Levantisca actitud del pintamonas Diego Rivera. Reta a la Iglesia y se niega a borrar la leyenda …

Fuente: Obras Completas Autor: Guzmán, Martín Luis

Antiguamente en el diccionario de la RAE pintamonas solo tenía una acepción: el pintor de poca habilidad.

Yo sin embargo en Sevilla solo había escuchado la palabra con la descripción de la segunda acepción. Pintamonas es alguien de poco relieve que se cree mucho. El artículo está enmendado y ya tiene las dos abstracciones.

Goniómetro

2 Oct

El goniómetro es el instrumento más utilizado para medir la flexibilidad de una articulación de forma directa, puesto que mide el rango de movimiento (el ángulo máximo que una articulación puede alcanzar). El goniómetro es similar a un …

Fuente: Actividad física y salud Autora: Márquez Rosa, Sara

Lo que acaba en -metro simboliza medida en muchas ocasiones, ¿qué mide un goniómetro? La respuesta es…ángulos. 

 

Pontón

1 Oct

 

El Almirante Stirling, sin embargo, ha estado siempre preparándose para trasladar los pontones, tan pronto como estuviesen listos para hacerse a la mar, i entiendo que algunos hayan salido hoi con dirección a Ancón. Los buques ingleses, …

Fuente: A guerra do Pacifico: Chile versus Peru e Bolivia Autor: d’Escragnolle Taunay, Alfredo

Del Mare Nostrum al diccionario. El pontón es un barco pequeño y chato que sirve para limpiar el fondo de los puertos y que además sirve para auxiliar a la construcción de puentes.

Los gobiernos reciclaron los pontones y usaron los viejos buques como hospitales o cárceles. En otras ocasiones servían como almacenes.

También se puede usar pontón como el puente formado por solo una tabla. En Asturias es el madero que sirve como puente, especialmente en el tejado.

En Galicia es la pieza de madera de hilo y su canto mide 3 pulgadas.

El pontón flotante es la barca hecha de maderos unidos y que tiene por objetivo unir las dos orillas para que puedas pasar el río.