Tag Archives: insultos

Pintamonas

3 Oct

He aquí algo de lo mucho que los principales diarios dijeron entonces, según lo recogería Tiempo en su edición del 11 de junio: “Miércoles 2: ‘Levantisca actitud del pintamonas Diego Rivera. Reta a la Iglesia y se niega a borrar la leyenda …

Fuente: Obras Completas Autor: Guzmán, Martín Luis

Antiguamente en el diccionario de la RAE pintamonas solo tenía una acepción: el pintor de poca habilidad.

Yo sin embargo en Sevilla solo había escuchado la palabra con la descripción de la segunda acepción. Pintamonas es alguien de poco relieve que se cree mucho. El artículo está enmendado y ya tiene las dos abstracciones.

Bausán

4 Mar

Y no faltó quien añadiese que allí había algún misterio y que la nodriza que tomaron para uno de ellos, para el niño, se arrogaba demasiadas atribuciones en la casa. Y decíase que andaba por la casa un grandísimo bausán, acaso el novio 

Fuente: Cuentos de la Generación de 1898 Autores: De Unamuno,Miguel;  Appelbaum, Stanley

¿Les gusta insultar con estilo y por eso quieren incrementar aquí su vocabulario? Pues no dejen de aprender y usar la palabra bausán.

Su raíz la encontramos en bausana y se refiere a las figuras hechas de paja o heno (u otro material, depende la economía de la sociedad) a la que vestían con armaduras e incluso armaban. El objetivo era construir con este bausán (que es genérico) un falso combatiente.

Esta figura disponía de arma, sí, pero no de cerebro. Es por eso que el bausán se refiere también a las personas necias o bobas.

 

Pisaverde

15 Ago

Tenia gran partido entre las damas, a pesar de que era un pisaverde; porque sus modales no eran afectados ni descompuestos; porque su pálido rostro era bello, interesante, mágico; porque su apostura era elegante i noble, i tenia un aire …

Fuente: Obras: edición facsimilar: Volumen2 Autor: Rodríguez Galván, Ignacio;  Tola de Habich, Fernando

Hay voces que desde luego uno no sabe de dónde salen, cómo surgieron. Seguramente como mote: pisaverde. Y es que bajo este adjetivo se señala el hombre demasiado presumido que, según la RAE, llega hasta ser afeminado en sus gustos y que lo único que se preocupa es precisamente en su imagen.

Sin embargo eso no significa según el sentido literal del diccionario que sea homosexual ya que en la entrada de pisaverde solo se señala que está ocupado en sus galanterías pero no de qué tipo.

Calamocano

2 Jul

… que por qué y por qué teniendo ella cogijos habian de obligarla á que las apeldase, que se iría con el alma en los dientes , y los llenaría de bote en bote de lo que eran todos : y anadió que ya el viejo estaba calamocano.

Fuente: Sueños Autor: de Quevedo, Francisco

Siguiendo la temática del viernes pasado, una nueva de borracheras y de insultos. Parece que ambos campos semánticos van de la mano. El adjetivo para ambas calificaciones es calamocano. El diccionario de la RAE no nos da el hilo esta vez para tirar y saber su etimología, así que si alguien la conoce será bien recibida.

Con calamocano podemos señalar a una persona borracha, embriagada o ebria. Una nueva opción aunque parece ser que el grado de alcoholización es menor que la de coma etílico y estados próximos a él.

Por otro lado la RAE acepta calamocano si hablamos coloquialmente y nos referimos a alguien que chochea.

Zamacuco

29 Jun

… Clarita se sentó en una guitarra, se levantó sin concierto, medio rompió una ventana, echó al suelo cuatro sillas, todos riendo en su cara; y no eres ya ningún niño, zamacuco, con más barbas que un capuchino y más tonto que pichote.

Fuente: Ni tío, ni sobrino Autor: De Espronceda, José

Zamacuco es un adjetivo cuyo origen se desconoce pero que suena a ṣamakūk, una voz del árabe clásico. El calificativo significa para señalar características nada positivas en las personas.

El primer significado que nos da la RAE sobre zamacuco es el de persona tonta, torpe y abrutada. Sin lugar a duda este posible término del árabe nos puede ayudar a insultar con elegancia.

La asegunda acepción me recuerda a Claudio, el emperador romano. Aquí zamacuco sirve para describir a los que se hacen los torpes o bien a través del silencio como respuesta a lo que le ordenan, al final hace lo que le da a él la gana.

Por último una curiosidad para los habitantes de España. Este domingo 1 de julio son las elecciones de México. Desde el sábado a las 00:00 hasta el domingo a las 23:59 se impone la Ley Seca. Es decir, antes del sufragio se prohibe vender alcohol. Así se evita el zamacuco, que es también embriaguez o borrachera, antes de votar.

Homúnculo

27 Jun

9 LA FALACIA DEL HOMÚNCULO En las Investigaciones filosóficas dice Wittgenstein: «Sólo de un ser humano viviente y de Ib que se asemeja a (se comporta como) un ser humano viviente, se puede decir: tiene sensaciones; ve; está ciego; oye; …

Fuente:El legado de Wittgenstein Autor: Kenny, Anthony; Robles, José A.

La historia de la humanidad ha hecho que el propio hombre sea la medida de las cosas. El egocentrismo fue cayendo a lo largo de diferentes siglos con la demostración de que no somos ni el centro del Universo ni el de la Creación. Sin embargo mentalmente seguimos teniéndonos como base para todo.
Sin embargo el hombre no siempre es el hombre. Como señaló George Orwel: todos los animales son iguales, aunque hay algunos más animales que otros (Rebelión en la Granja). Pues bien la palabra de hoy, homúnculo, sirve para mencionar a los hombres que son menos hombres que otros: es una forma de señalar a una persona de forma despectiva.

Intonso

21 May

La barba luenga, intonsa del Cid, el indomable Campeador, infundía pavor al enemigo. El pelo intonso. En la Biblia el pelo largo, nunca cortado, es un emblema de la devoción del hombre y su dedicación al Todopoderoso.

Fuente:Dos autores en el Cantar de mío Cid: aplicación de la informática Autores: Garcí-Gómez, Miguel

El diccionario de la lengua española nos tiene sorpresas como intonso. Esta palabra de origen latino parece que cae en el olvido aunque cada vez hay más personas que no tienen cortado el pelo, que es una de las acepciones que recoge al manual de la RAE.

Intonso es un adjetivo que tiene otros dos significados y que pueden utilizarse en diferentes ámbitos. Una sirve para definir a alguien como inculto e ignorante. «Ese candidato político es instonso», por ejemplo para señalar a alguien que no lee libros.

Precisamente con el objeto impreso, que acompaña al hombre desde el inicio de la historia, tiene que ver con el último concepto. Se trata de los ejemplares que se han encuadernado pero cuyos pliegues no están cortados. Una imagen parecida a la del primer significado, ¿no?

Zote

17 Abr

El padre era zote y nadie se podía dejar de preguntar como un niño tan inteligente podía descender de la misma carne que él. Tal vez no fuera vástago suyo, es lo que se solía comentar. Sin embargo la explicación estaba en otro lado: la educación. Mientras Pedro nunca había ido a la escuela y su proceso para entrar en la industrialización de la ciudad se hizo a los 40 años, su descendencia desde los 3 años acudía al salón para aprender a leer, escribir y razonar.

Dicen que el español es la lengua de los insultos. Que podemos denigrar o descalificar de mil maneras a una persona. Sin embargo cada vez hay menos vocabulario rico y se tiende a repetir las mismas formas. Al menos, si vamos a describir a una persona con objeto de minusvalorarla, al menos hacerlo con estilo y decirle por ejemplo zote.

Este adjetivo viene a señalar a alguien que es torpe y cuyo aprendizaje es bastante lento. Por lo tanto suelen ser personas ignorantes. Zote, un buen sinónimo para tonto o torpe.

Gaznápiro

7 Feb

La palabra de hoy gaznápiro la conocí leyendo a Zipi y Zape, unos comics españoles muy populares de dos hermanos: uno rubio y uno moreno. En uno de los capítulos uno de esos enemigos juveniles que tenemos durante lo que dura la cruel infancia le llama gaznápiro a Zipi, o tal vez era a su hermano ya que la memoria no me alcanza hasta tal punto.
Los carnales le hicieron tragarse sus palabras «por si acaso» y además literalmente ya que se comían las letras.
Hicieron bien, porque si bien no sabía en el significado de gaznápiro, suena a lo que es. Con este término de origen desconocido se describe a alguien que es torpe, tonto y que es capaz de quedarse hipnotizado ante cualquier estupidez.
Así que si quieres insultar, al menos hazlo siempre con estilo.

Texto: 13 cuentos Autor: Pérez Galdós, Benito