Hácese á veces uso del agraz para condimentar muchos manjares; así sucede con un guiso de huevos para el cual son necesarios alguno* granos de un estrado de agraz que se. obtiene por medio de un procedimiento que consiste en …
Fuente: Enciclopedia española del siglo diez y nueve
¿Alguna vez han escuchado que una uva está agraz? Este adjetivo señala que le falta maduración. Se puede usar para otros frutos que no han conseguido su punto de maduración. Un homónimo suyo es el zumo que está producido precisamente con uva no madura. En Salamanca se le denomina agraz al racimo de uvas sin madurar.
Si mezclamos el zumo de la uva sin madurar con agua y azúcar, nos sale una agrazada, también denominada agraz.
Con relación a la poca maduración está el significado de agraz como sinónimo del sustantivo amargo o sinsabor. Como adjetivo, es desagradable o molesto.
Pero además existe un arbusto, el calderilla, que también se denomina agraz. En Andalucía se le dice agraz a otro arbusto, el berberidáceo. También la palabra de hoy es marojo, una planta parecida al muérdago.
Existen expresiones con agraz: echar a alguien el agraz en el ojo se refiere a decirle cosas que causan disgustos. En agraz se usa como locución adverbial y significa antes de sazón y tiempo.
Etiquetas: expresiones, Letra A, naturaleza, Origen latín