Tag Archives: Letra A

Acémila

24 Oct

Dió luego voces a Sancho Panza que viniese; pero él no se curó de venir, porque andaba ocupado desvalijando una acémila de repuesto que traían aquellos buenos señores bien bastecida de cosa de comer. Hizo Sancho costal de su …
Fuente: Don Quijote de la Mancha Autor: Cervantes, Miguel de

Acémila (derivación del árabe clásico zāmilah) es nada más que un sinónimo de mula o cualquier otro animal macho de carga.

La acémila también se le puede decir al asno…pero como despectivo hacia una persona.

Y en la antigüedad se decía acémila a cierto impuesto.

¿Qué tal?¿Os gustó? Al menos tiene una sonoridad hermoas.

Arpillera

22 Oct

La arpillera se hace tejiendo estopa, que es la parte basta del lino que queda en el peine cuando se rastrilla. La remojan con queroseno (que es el petróleo de los quinqués, de los hornillos y con el que sacaban brillo las mujeres a los pisos) …
Fuente: La dificultad de ser japonés Autor: Navarro Navarro, Francisco

Del francés, serpillière, saltó al aragonés y de ahí al uso cotidiano del español como arpillera. Es un tejido, fabricado en estopa muy basta, y con el cuál se protege del polvo y del agua.

Afasia

26 Sep

Las lesiones que causa una afasia subcortical suelen ser accidentes vasculares cerebrales que afectan a la sustancia blanca de la cápsula interna y el putamen, el tálamo y la sustancia blanca posterior adyacente. Aunque las lesiones …

Fuente: Trastornos del lenguaje y la memoria Autor: Jódar Vicente, Mercè

En el griego el prefijo a- designaba una negación. Afasia señalaba la imposibilidad de hablar.

En medicina, y en la lengua española, afasia es la pérdida de la capacidad de hablar por una lesión en la corteza cerebral. Algunos señalan que la afasia también es no tener la facultad de comprender el lenguaje por esta misma razón.

Ajumarse

20 Sep

Debes tener ahí dentro un depósito. ¡Como que doblas y sales de quincena a quincena!… -Y eso -responde el cortador- porque algún día sa menester descansar unas miajas y ajumarse a conciencia. -Hoy vas a las dos cosas. -¡A ver, tú, que 

Fuente: El Hampón Autor: Dicenta Benedicto, Joaquín

Más de uno se ajumará este viernes (y el resto del fin de semana). Ajumarse es emborracharse hasta perder y trastornarse los sentidos.

Aforar

19 Sep

En un beaker se colocaron 100 g de raíces, las cuales se aforaron con agua destilada estéril hasta 500cc. El beaker se agitó durante 20 min. a 150 rpm, del contenido se tomaron 10 ml para iniciar el proceso de diluciones hasta I03. De cada 

Fuente: CATIE Actas de la IV Semana Cientifica

 

Viene de foro, pero aforar tiene otros significados diferentes al de ese recinto. El primero de ellos es el de dar o tomar a foro alguna heredad. Como segundo significado aforar es otorgar fueros, beneficios políticos y económicos. Por ejemplo en España se aforó a la comunidad de Navarra.

También se puede usar el verbo aforar como la forma de medir la cantidad y valor de las mercancías para luego poder establecer dicho pago. También se mide si usamos el verbo aforar, pero no con ningún objetivo económico, la cantidad de agua que pasa por una corriente durante determinado tiempo.

Podemos aforar lo que cabe en un receptáculo. Y si es física, aforamos cuando calibramos.

En Colombia y Honduras aforar y facturar son sinónimos.

Y en el teatro aforar es la parte de los lados o del escenario que se cubren para ocultar al público.

Agraz

17 Sep

 Hácese á veces uso del agraz para condimentar muchos manjares; así sucede con un guiso de huevos para el cual son necesarios alguno* granos de un estrado de agraz que se. obtiene por medio de un procedimiento que consiste en 

Fuente: Enciclopedia española del siglo diez y nueve 

¿Alguna vez han escuchado que una uva está agraz? Este adjetivo señala que le falta maduración. Se puede usar para otros frutos que no han conseguido su punto de maduración. Un homónimo suyo es el zumo que está producido precisamente con uva no madura. En Salamanca se le denomina agraz al racimo de uvas sin madurar.

Si mezclamos el zumo de la uva sin madurar con agua y azúcar, nos sale una agrazada, también denominada agraz.

Con relación a la poca maduración está el significado de agraz como sinónimo del sustantivo amargo o sinsabor. Como adjetivo, es desagradable o molesto.

Pero además existe un arbusto, el calderilla, que también se denomina agraz. En Andalucía se le dice agraz a otro arbusto, el berberidáceo. También la palabra de hoy es marojo, una planta parecida al muérdago.

Existen expresiones con agraz: echar a alguien el agraz en el ojo se refiere a decirle cosas que causan disgustos. En agraz se usa como locución adverbial y significa antes de sazón y tiempo.

Asbesto

9 Sep

El asbesto se ha usado extensamente; es un excelente aislante térmico, y se ha utilizado en grandes cantidades para aislar hornos, conductos de calefacción y tuberías de vapor. Este material ha servido para confeccionar ropa protectora …
Fuente: La química del nuevo milenio Autores: Hill,John William; Kolb, ‎Doris K.

Asbesto, que viene del latín y éste del griego «incombustible» o «inextinguible», se refiere únicamente a un material que se parece al amianto y cuyas fibras son duras y rígidas, de tal forma que pueden compararse con el cristal hilado.

El asbestos sirve para fabricar los embragues de los automóviles, sus frenos, las tejas, baldosas y azulejos o productos de papel entre otros.

La exposición al asbesto provoca cáncer.

Asbesto / Fuente: Wikimedia

Asbesto / Fuente: Wikimedia

Amasio / amasia

6 Ago

Las esposas o amasias de los hijos se incorporaban a la familia materna del novio: Ángela Rodríguez pasaba día en casa de la suegra y sólo regresaba a la de su amasio a pasar la noche, pero otras vivían ahí, como Concepción Terrazas o …
Fuente: Historia de la vida cotidiana de México en el siglo XX Autor: De Los Reyes, Aurelio

Amasio es un nombre, no un adjetivo. Proviene del latín amasia, y este de amasius. Y es sinónimo de querido.

Acúfeno

1 Ago

El texto tiene origen en una dolencia que padeció Caballero poco antes: un acúfeno, o percepción alucinatoria de sonidos producida por una falta de riego en la base del cráneo —de esto hablará en la entrevista de Huelbes—. El personaje …
Fuente: José Manuel Caballero Bonald. Regresos a Argónida en 33 entrevistas Autores:Gascón,Pedrós ; F.Antonio

¿Han escuchado alguna vez voces? Y no nos referimos en los aeropuertos o en el metro. Nos referimos a aquella sensación física en la que tienes la sensación de escuchar algo pero no hay ningún sonido real fuera de nuestro ser. A eso, en el campo semántico de la salud, se les llamada acúfeno.

Un ejemplo claro de acúfeno es el pitido que muchas veces tenemos en nuestros oídos, agudo y constante, que nos hace instintivamente poner nuestras manos en las orejas, aunque el sonido viene de nuestro interior.

Alharaca

31 Jul

… todo lo que dijeron en contra, y estaba tan enamorada de él que no se ha visto nada igual. No se armó tanta alharaca por el caso de Jane Dibabs, y su esposo fue un hombre sumamente honorable y respetado, y todos hablaban bien de él.
Fuente: Nicholas Nickleby Autor: Dickens, Charles

La sonoridad de la alharaca va ligada, muy ligada, a su significado. La alharaca es una demostración bulliciosa, exagerada, de un sentimiento que puede ser positivo (admiración o alegría) hasta negativo (ira o queja). Su origen, como podrán adivinar por su marca alh- es árabe.