Tag Archives: Letra G

Goniómetro

2 Oct

El goniómetro es el instrumento más utilizado para medir la flexibilidad de una articulación de forma directa, puesto que mide el rango de movimiento (el ángulo máximo que una articulación puede alcanzar). El goniómetro es similar a un …

Fuente: Actividad física y salud Autora: Márquez Rosa, Sara

Lo que acaba en -metro simboliza medida en muchas ocasiones, ¿qué mide un goniómetro? La respuesta es…ángulos. 

 

Gazmoño

18 Jul

La iglesia o el clero tiene el diente afilado y la mano derecha monstruosa y larga para agarrar; el fraile descalzo, como más gazmoño, tapa el vaso de vino: pero el calzado no se anda con melindres; echa sopas en vino y trisca alegremente.

Fuente: Goya: estampas, grabados y litografía Autores:  de Goya,Francisco;  Carrete Parrondo, Juan

 

El origen del adjetivo gazmoño es desconocido, aunque si tiene una eñe parece que tenía doble ene (gazmonno).

Esta voz, cuyo femenino es gazmaña, califica a los seres que afecta devoción, escrúpulos y virtudes, que realmente no tienen.

 

Grañir

17 Jul

y entre aquella instantánea mansedumbre/ rompió a grañir mi culpa como un perro». La obra, en su conjunto, bien puede entenderse como una sinfonía poblada de cúspides, abismos, pasiones, arrepentimientos, penumbras y claridades, …

Fuente: Historia y literatura mexicana en el comienzo del siglo XX – Autores: Clark de Lara, Belem; Quirarte,Vicente; Betancourt, Ignacio

Los hombres hablan, pero si lo hacen con contrariedad o tristeza, se denomina lamento. Los perros ladran y aúllan, ¿pero cómo se le dice cuando un perro es el que gime? La palabra es gañir, que viene del latín gannire.

Los canes grañen, gritan aguda y repetidamente, cuando los maltratan. Si un animal, obviamente que no es un perro, hace un sonido parecido, también se puede usar esta voz.

Para las aves, es sinónimo de graznar.

¿Y qué sonido grañen los humanos? El de respirar con ruido, resollar.

Grímpola

25 Abr

Andamos un poco bélico esta semana, aunque haya sido el día del libro el pasado 23 de abril. Si hablamos de la castramentación, hoy de la grímpola.

Grímpola es una insignia militar antigua cuya forma era un paño triangular.

Este elemento ornamental – simbólico lo usaban los caballeros en el campo de batalla y también cuando iban a ser enterrados.

Pero la grímpola también tiene lugar en el campo semántico de los marineros. La voz de origen provenzana sirve para definir el gallardete muy corto que suele ser usado para saber el origen del viento.

Grimpola - Significado

Grímpola – catavientos

Garrucha

20 Feb

Se emplea al mismo tiempo una garrucha fija y otra móvil , y todas las ruedas de las dos garruchas estan abrazadas por la misma cuerda , de cuyas estremidades la una está fijada en una de las dos garruchas , y la potencia obra en la otra.

Fuente: Tratado de física completo y elemental, 1 Autor: Libes, Antoine

¿Cómo puede derivar la palabra carro en garrucha? Así de libre fluyen las lenguas y los idiomas.

La garrucha es, en primer lugar, un sinónimo de polea. Por tanto si hablamos de una garrucha combinada, es un sistema de poleas, si es garrucha fija una sola, si es movible o si es simple, también hablamos de las poleas.

En Valladolid, España, se usa coloquialmente la palabra como el pasador del cuello de la camisa.

Por último existe el tormento de garrucha. Es una forma de torturar en la que la víctima era colgada de una soga. Esta pasaba por una garrucha, de manera que el peso del reo provoque el dolor

.

Garrucha

Fuente: wikimedia

Galeoto

20 Dic

El galeoto social no yerra tan a menudo como algunos creen. Lo que sucede es que se anticipa a la verdad. Es como las mujeres que conocen el amor que han inspirado, media hora antes de que el hombre se dé cuenta de que existe.

Fuente: Narraciones: antología Autor: Gutiérrez Nájera,Manuel; Bustos Trejo,Alicia; Díaz Alejo, Ana Elena

 

Si han leído a Dante, seguro que el nombre de Galeotto, uno de los principales personajes que salieron de la imaginación del escritor italiano.

En la obra del poeta la figura de Galeotto, que como sustantivo es galeoto, es la del hombre que concierta relaciones amorosas entre dos personas. Es el alcahuete. Curiosamente un libro de la literatura española, La Celestina, tiene mismo motivo y la palabra fue asimilada también por la RAE.

El Nobel español José de Echegaray también escribió una novela basada en el personaje italiano: El Gran Galeoto.

Greda

4 Dic

En este sentido, uno de los más importantes era el que había constituido Gonzalo de Arcas, vecino de Cuenca, con los arrendadores, guardas y revendedores para la explotación de la greda que se extraía de los montes de Magán (Toledo).

Texto: Evolución de la industria textil castellana en los siglos… Autor: Iradiel Murugarren, Paulino

 

El urbanismo y la caída de los oficios artesanales (o de los métodos de «la abuela») han hecho que términos como greda vayan también usándose menos, o al menos solo lo hagan en ciertos segmentos de la población.

La greda, cuyo origen es el latín Creta, es el tipo de arcilla arenosa de gama cromática blanco azulado y que es usada para quitar la grasa o las manchas.

Este material también sirve para realizar diferentes artesanías como jarrones o cuencos.

Gorjal

21 Nov

Dicha sección comprende, según hemos comprobado personalmente en aquel Musco, una armadura sencilla para guerra, compuesta de celada-morrión, con barbote tranzado; gorjal; coraza de trances, con ristre y escarcelas; guardabrazos; …

Fuente: Real Armería de Madrid. Catalogo Historico-descriptivo Autor: Conde Vindicado De Valencia De Don Juan

 

El gorjal es una prenda de vestir que, en países hispanoamericanos, seguro que hemos visto muchas veces aunque no siempre hemos sabido su nombre. En gran parte porque no lo solemos usar la mayoría de las personas.

Bajo la denominación de gorjal se señala la parte que circunda y rodea el cuello de la indumentaria de un cura.

El caballero medieval es otro de los personajes que llevaba gorjal, su extinción ha hecho que tampoco usemos tanto esa palabra. Con ella se señala la pieza de las armaduras que también va ajustada al cuello para evitar que el soldado muriera por algún tipo de impacto ahí.

Por último el gorjal tiene otra acepción que se utiliza mayormente en Andalucía. Se trata del repliegue en la piel desde el final del cuello hasta los pechos de algunas razas de ovejas.

Gemebundo

17 Oct

En redor de los muros de la cárcel El viento gemebundo se agitaba; Y cual rueda de acero, percibimos Los minutos clavarse en nuestras almas ¡Qué hicimos, di, oh viento gemebundo, Para vigilia tanta! La sombra vi por fin de los barrotes, …

Fuente:La Balada de la cárcel Autor: Wilde, Oscar

Sin duda una palabra que ayudará a aquellos que quieran introducirse en el relato erótico es gemebundo (o gemebunda).

Este adjetivo señala a quien gime profundamente. Por supuesto también gimen los animales, o metafóricamente los objetos. Se puede usar gemebundo no solo en tono sexual claro.

Guango

15 Oct

Eso me gusta de la secundaria, que hay gente muy divertida: el que no se rapa se pinta el pelo, el que no usa pantalones guangos usa zapatos como de Frankenstein. Cada uno empieza a buscar su propio estilo, y me parece muy bien que 

Fuente: Formacion civica y etica Autora: Aspe, Virginia

La palabra para este 15 de octubre, famoso en España porque se hace público el vencedor del premio Planeta de literatura, es guango. Una voz que se usa en El Salvador y en México aunque en cada región con función gramatical diferente y además con desigual origen.

En el país centroamericano se señala el guango como un cobertizo largo y estrecho y cuyo techo es de estilo a dos aguas. Como podemos deducir, se trata de un nombre y siempre es masculino.

Por su lado guango o guanga, ya como adjetivo, se utiliza en México como sinónimo de holgado o ancho.

En ninguno de los dos casos la RAE señala el origen o su procedencia y evolución. Lejos del diccionario del español, parece que hay más acepciones para guango, si la conoces, avísanos y dinos qué es, cómo se utiliza y en dónde.

Editado el 18 de octubre:

Nuestra lectora Yadyra Yánez nos añade algo más acerca del origen de guango:

Encuentro que esta palabra tiene presencia en el quechua de las comunidades andinas pues “guango” es el nombre que dan los hombres al pelo recogido en la parte de atrás y atado a todo lo largo con una faja. Los hombres llevan el pelo largo como símbolo de hombría y respeto a su comunidad.