Eso me gusta de la secundaria, que hay gente muy divertida: el que no se rapa se pinta el pelo, el que no usa pantalones guangos usa zapatos como de Frankenstein. Cada uno empieza a buscar su propio estilo, y me parece muy bien que …
Fuente: Formacion civica y etica Autora: Aspe, Virginia
La palabra para este 15 de octubre, famoso en España porque se hace público el vencedor del premio Planeta de literatura, es guango. Una voz que se usa en El Salvador y en México aunque en cada región con función gramatical diferente y además con desigual origen.
En el país centroamericano se señala el guango como un cobertizo largo y estrecho y cuyo techo es de estilo a dos aguas. Como podemos deducir, se trata de un nombre y siempre es masculino.
Por su lado guango o guanga, ya como adjetivo, se utiliza en México como sinónimo de holgado o ancho.
En ninguno de los dos casos la RAE señala el origen o su procedencia y evolución. Lejos del diccionario del español, parece que hay más acepciones para guango, si la conoces, avísanos y dinos qué es, cómo se utiliza y en dónde.
Editado el 18 de octubre:
Nuestra lectora Yadyra Yánez nos añade algo más acerca del origen de guango:
Encuentro que esta palabra tiene presencia en el quechua de las comunidades andinas pues “guango” es el nombre que dan los hombres al pelo recogido en la parte de atrás y atado a todo lo largo con una faja. Los hombres llevan el pelo largo como símbolo de hombría y respeto a su comunidad.
Etiquetas: Adjetivos, Arquitectura, Letra G, Origen desconocido