Tag Archives: letra i

Irrespetar

3 Sep

Como anotaba en la entrega anterior, confundimos los vocablos que describen estos actos de juzgar, y por ello a una simple advertencia –como la del Presidente al Congreso para que trabajarán más– la llamaron regaño, irrespeto, crítica.
Fuente: Precisiones conceptuales y algunas opiniones de un filósofo … Autor: García, Luis E.

¿Será qué solo en Colombia, Panamá y Venezuela se falta el respeto y por eso solamente allí se usa, según la RAE, el verbo irrespetar?

Infibular

28 Jun

Una tarde, volvimos a hablar de lo importante que era en su sociedad que las mujeres estuvieran selladas, y me contó el caso de Shucñ, una de sus hermanas menores: A la pequeña Shucri la infibularon cuando apenas tenía seis años.

Fuente: Una Historia sobre la mutilación sexual femenina Autora: Luna, Aurora

 

La fíbula es una hebilla para sujetar prendas de vestir, pero a alguien se le ocurrió que algo similar se podía poner en los órganos genitales de un ser humano, en una acción llamada infibular, y que serviría para impedir que tuvieran el coito. Sin lugar a duda, algo que puede ir relacionado con el término de ayer: himeneo, ¿no?

Ipseidad

7 Dic

Está hablando de una Selbstheit, mismidad, o, para usar un término más técnico, ipseidad de Dasein, que es neutral respecto de cualquier ser yo o ser tú, cualquier egoísmo o altruismo, una ipseidad “no como ya determinada en tanto que ser …

Fuente: Jacques Derrida Y Las Humanidades: Un Lector Único Autor:  Cohen, Tom

Los viernes son un buen día para la filosofía, tenemos todo el fin de semana por delante para pensar en ella. El término ipseidad es el elegido para este menester, y para enriquecer nuestro vocabulario.

La ipseidad se refiera a la idea de uno mismo, es el antónimo de mismidad.Uno de mis filósofos favoritos, el galo Jean Paul Sartre, habla de la ipseidad e la obra El Ser y la Nada.

La ipseidad es pues, aquello que lo conforma a uno, o como está tan de moda decirlo ahora: la identidad personal.

Intersticio

23 Oct

La unidad de Jesús con el Padre determina su existencia, expresión de una relación cultivada con esmero sin par.
Relación de inmediatez que no deja ningún intersticio entre los dos. Dos que son uno, uno que son dos. Amor y amistad perfectos.

Fuente: El colombiano

Del latín interstitium, intersticio ha evolucionado muy poco en cuanto a fonética.

El intersticio es lo que separa dos lugares en el tiempo, o dos lugares físicamente. Al fin y al cabo en parte están fuertemente relacionados. Así pues lo podemos usar como sinónimo de intermedio.

Otro significado para intersticio es la separación que existe entre dos cuerpos o en un mismo cuerpo. Ésta se da por una hendidura, un hueco.

Inmanencia

18 Oct

Analizándola denuncia la que él llama «ilusión de inmanencia«, es decir, la teoría de la «imagen-cosa», la confusión de imagen con la cosa que ella figura; la incapacidad de discriminar entre la imagen y el objeto imaginado — puesto por y en …

Fuente:  Filosofía de la Imaginación Autora: Noel Lapoujade, María

La inmanencia es una cualidad filosófica. En latí significa permanecer (immanēre) y su concepto permanece en el castellano ya que se refiere a lo que va unido a la esencia de algo, aunque podamos distinguirlo (o separarlo) a través de la razón.

El antónimo de inmanencia es trascendencia. Dos autores que trataron bastante este término son Spinoza y Wolff.

Inverecundo

20 Sep

Pensamos que se justifica la mantención de este ilícito para casos de abuso sexual que no llegan a constituir cópula pero que, indudablemente, vulneran la libertad de la persona mediante tocamientos de carácter inverecundo.

Fuente: Revista de derecho y jurisprudencia y gaceta de los tribunales: Volumen93,Parte1 – Página 91

 

Inverecundo es un adjetivo que debemos usar para señalar cuando alguien no tiene vergüenza. Si lo dices tres veces al día cuando veas las noticias y salgan los políticos, verás que rápido añades inverecundo a tu vocabulario personal.

Jifero

31 Ago

Asi va el mundo ; y no hay para que te pongas ahora á ccsagerar los vaivenes de fortuna , como si hubiera mucha diferencia de ser mozo de un jifero á serlo de un corchete. No puedo sufrir ni llevar en paciencia oir las quejas que dán dela …
Fuente: Novelas ejemplares Autor: Cervantes, Miguel de

La jifa es el desperdicio de los mataderos cuando cortan las reses. Pues de esta voz derivó jifero o jifera, un adjetivo que tiene hasta cuatro conceptos bastante relacionados con el nominativo.

Jifero o jifera sirve para calificar cualquier nombre relacionado con el matadero: el personal jifero, las máquinas jiferas, las reses jiferas…pero también tiene carácter de nombre: es el cuchillo, el jifero, con el que se matan y despedazan los animales. También al profesional se le dice con este fonema.

Como adjetivo jifero puede ser utilizado como sinónimo de sucio y soez.

Impetrar

21 Ago

l sol entró hasta el altar mayor. El sacristán Victoriano suplicó: —Ángel precioso: entra a tu casa y ocupa tu sitio. Nos equivocamos: ten corazón. ¡Perdónanos, Sernfín! En vano impetró; en vano impetró la maestra Torrico; en vano impetraron

Fuente: Obras Completas Autor: Scorza, Manuel

El verbo impetrar debería de estar de moda en sociedades como España, donde la crisis aprieta y ahoga. No obstante este término tiene dos significados que si bien no están ligado con los problemas económicos de forma directa, sí indirecta.

Impetrar es el verbo que señala cuando alguien ha conseguido una gracia. Ésta llega tras diferentes ruegos realizados, ya sea por la propia persona que se ve beneficiada o por algún benefactor.

El segundo significado de impetrar debería ir temporalmente antes del que ya hemos expuesto y es al que se refiere el texto inicial. Se trata de la solicitud de gracia, por ejemplo a un banco o a un juez, con mucho ahínco y esfuerzo.

Intonso

21 May

La barba luenga, intonsa del Cid, el indomable Campeador, infundía pavor al enemigo. El pelo intonso. En la Biblia el pelo largo, nunca cortado, es un emblema de la devoción del hombre y su dedicación al Todopoderoso.

Fuente:Dos autores en el Cantar de mío Cid: aplicación de la informática Autores: Garcí-Gómez, Miguel

El diccionario de la lengua española nos tiene sorpresas como intonso. Esta palabra de origen latino parece que cae en el olvido aunque cada vez hay más personas que no tienen cortado el pelo, que es una de las acepciones que recoge al manual de la RAE.

Intonso es un adjetivo que tiene otros dos significados y que pueden utilizarse en diferentes ámbitos. Una sirve para definir a alguien como inculto e ignorante. «Ese candidato político es instonso», por ejemplo para señalar a alguien que no lee libros.

Precisamente con el objeto impreso, que acompaña al hombre desde el inicio de la historia, tiene que ver con el último concepto. Se trata de los ejemplares que se han encuadernado pero cuyos pliegues no están cortados. Una imagen parecida a la del primer significado, ¿no?

Ignavo

7 May

El alumno no aprobaba por ignavo. Los padres preguntaban al profesor, e incluso lo insultaban en su propia casa calificándolo como inútil, estúpido y que perdía el tiempo en ir al colegio porque no era para alguien como él. Sin embargo todo era la falta de disciplina en el estudio.

Texto propio

No es que la semana pasada haya sido ignavo con el blog, sino que simplemente anduve fuera de Ciudad de México, el lugar donde vivo. La imposibilidad de tiempo no permitió que actualizara Enriquecer Vocabulario pero hoy lo remoto con un parónimo de ignaro.

Ignavo viene del latín, evolucionó muy poco (ignavus) y, al ser un adjetivo, califica al nombre que acompaña como flojo, cobarde o indolente.