Tag Archives: Letra K

Kéfir

25 Jul

Como buenos productores de kéfir, cada mañana, incluso los fines de semana, entre las nueve y las diez, transfieren los grumos más hinchados y activos a la leche de donde tendrá que obtenerse nuevo kéfir. Mientras que en Rusia, Polonia …

Fuente: Una revolución en la evolución Autor: Margulis, Lynn

La K en el diccionario parece marginada, aunque sea un fonema muy importante, por eso nos agrada tener un término que comienza por dicha letra: kéfir.

Su origen no es latino ni griego, sino caucásico. Y kéfir, que es masculino, es una leche fermentada de manera artificial y cuyos componentes son: ácido láctico, alcohol y ácido carbónico.

También existe un kéfir de agua, curioso, ¿no?

Kermés

8 Mar

La kermés estaba lista para comenzar. Solo faltaban los invitados. Las negras nubes, las pesadillas de los anfitriones que les habían impedido dormir, comenzaron a hacer su presencia. El papel chino giraba en 90 grados, los farolillos se mantenían rectos pero sobrevivirían menos a las presumibles gotas que fueran a caer. La comida, hecha con agua, no quería lluvia, bueno, ella no sino sus creadores. Agua somos, agua bebemos.

Texto propio

Kermés es un término que he aprendido en México. Es de origen holandés aunque con escala en el francés antes de aterrizar en el castellano. La palabra la encontré en una guardería al lado de mi casa donde se señalaba que habría una de ellas. Asimismo Juan Villoro, un autor del que he estado haciendo un ciclo, lo nombra tanto en Dios es redondo como El Testigo.

El kermés es algo que se da en todos los países, pues toda la civilización tiene alguna vez una fiesta popular, algo humano, demasiado humano. La característica de este evento es que se da al aire libre y suele haber bailes, concursos y un sinfín de actividades lúdicas.

El término también puede definir el lugar donde se realiza la fiesta. Por tanto en la guardería que vi se transformó durante algunas horas en un kermés.

Dijimos que el origen de la palabra es holandés. También sirve para definir algo típico de las tierras de los Países Bajos:  las pinturas y tapices flamencos que precisamente tienen por objetivo representar las kermés flamencas.

Quinesiología

17 Ene

Los frecuentes al blog sabrán nada más leer quinesiología que esta palabra es de origen griego y que además se puede escribir también como kinesiología (dato para cuando uno juegue al Scrabble o al Scatergorie).
Bueno, a lo que vamos, a saber qué estudia la «κίνησις». La quinesiología se ocupa de los pasos para rehabilitar al cuerpo humano, especialmente sus movimientos, tras alguna lesión.


Texto: Guía para progresar como corredor Autor: Bakoulis