Tag Archives: letra n

Ñoqui

9 Jun

Esto lo realizó porque “me enteré que Daniel Quintero hace un tiempo atrás que no presta servicios en su lugar de trabajo, lo cual constituye una falta muy grave y que ahora lo señala como un simple ñoqui. Cobra todos los meses su sueldo sin prestar ningún tipo de servicios.

Fuente: MDZOL

Rara son las palabras que comienzan por una «ñ», pero ñoqui llega el italiano «gnocchi» y más raro es que comenzara por «gn-«, ¿no?

Se trata de una voz que pertenece al campo semántico de la gastronomía. Es una masa hecha con patatas mezcladas con harina de trigo, mantequilla, leche, huevo y queso rallado y que se cuece con agua hirviendo y sal.

El ñoqui está presente como palabra cultural y coloquial en Argentina y Uruguay, donde la emigración italiana fue masiva. En ambos países es sinónimo de puñetazo.

En Argentina además se usa ñoqui para, despectivamente, señalar a un funcionario que solo asiste al trabajo el día de la fecha de cobro. En Uruguay el término es sinónimo de un bollo en un coche debido a un choque.

 

 

Napar

31 May

Se napa con zumo de limón, el Jerez, una pizca de sal, una punta de pimienta y un chorrito de aceite. Se rellenan las copas con los ingredientes del cóctel. El jugo que queda se mezcla con la salsa de chile y con el brandy. Se reparte la..

Fuente: Procesos de Cocina Autores: Grüner,Hermann; Metz,Reinhold; Gíl Martínez,Alfredo

Napar es una de las acciones que otorgan a la comida un exquisito sabor, o no…se trata de cubrir una comida con salsa o crema. En México por ejemplo las flautas se napan con crema:

Flauta

Flauta

 

 

Neurastenia

25 Feb
La reconsideración de la neurastenia por parte de Freud en términos psicológicos (sin olvidar nunca a Janet, ya citado) forma parte de la creciente importancia que la sexualidad iba cobrando en la etiología de la histeria. Surge entonces el 

 Fuente: Ciudad, Individuo y Psicología: Freud, Detective Privado Autor: Pérez Álvarez, Marino

Términos médicos y términos nerviosos deberían ser sinónimos. Los primeros provocan a los segundos ya que no siempre estamos conectado con la jerga profesional de los galenos. Es el caso de la palabra neurastenia, usada por los especialistas en la salud y que tal como la escuchamos caeremos en pánico, aún sin saber qué es. Entonces preguntaríamos: ¿y qué significa eso doctor?

Neurastenia señala, según la RAE, un trastorno funcional afectivo por problemas del sistema nervioso. Lo estudia el campo científico de la psiquiatría.

Esta enfermedad impide cumplir tareas cotidianas, por lo que la vida de un afectado de neurastenia puede ser muy complicada.

Nemoroso

27 Mar

El sol bajaba por el horizonte. El bosque era cada vez más negro, más oscuro. Lo nemoroso se unía ahora a lo tenebroso. Los pocos puntos de luz correspondían a las antorchas que los hombres del pueblo ponían para guiar a los más rezagados, a los que se quedaban recogiendo los últimos frutos del suelo.

Texto propio

Un nuevo término poético aparece por el blog de Enriquecer Vocabulario: nemoroso. Este adjetivo que también tiene una versión femina es utilizado para embellecer una frase, un texto, cuando queremos hacer referencia a algo perteneciente al campo semántico del bosque. Un conjunto de árboles, animales o menos físico como el olor o el carácter natural pueden encontrarse bajo el paraguas de este adjetivo.

También puede describirse con este adjetivo, y con carácter poético por supuesto, lo que está cubiertos por bosques. Si han jugado al Age of Empires pueden señalar como la zona nemorosa aquella donde se conseguían los primeros y básicos recursos de nuestro poblado: la madera.

Nabateo

23 Ene

Los gentilicios forman parte del gran acervo del español. Uno de los beneficios de aprender vocabulario sobre este tipo de palabras es que podemos utilizarlos como sinónimos, de manera que no tenemos que estar repitiendo continuamente el nombre de la región o de la ciudad. Con nabateo podemos hacer lo propio acerca de los habitantes de una de las zonas más exóticas del mundo.
Son nabateos, o nabateas, las personas que vienen de la siguiente región, a ver si lo adivinan:

Fuente: Amerune – Flickr
Efectivamente, los nabateos provienen de Petra, o más bien de la región que vivía entre el mar Rojo y el rio Éufrates.

Así, la cultura, gastronomía, su lengua o cualquier otro aspecto de la vida de esta población puede llevar tal adjetivo.

Texto: Trajano Autor: Blázquez, Jose María

Nosocomio

16 Nov

Curiosa palabra la que traigo hoy: nosocomio. Estos sonidos que parecen entre bíblicos y dadaístas se convirtieron a la actual lengua vernácula a través del griego, pasando evidentemente por el latín.
Nosocomio es, sin más, el sinónimo de hospital, especialmente cuando está lleno de enfermos. Se pueden contar centros de salud que, por ejemplo, sirven para traer niños al mundo y por tanto no todos los hospitales son para problemas físicos.

El titular de la Secretaría de Educación Pública se encuentra internado en un nosocomio debido al reciente cáncer que le fue diagnosticado; fuentes cercanas aseguran se encuentra estable.

Fuente: Sexenio

Ñapa

15 Nov

La lengua española está compuesta por 28 letras, pero hay muchas que son escasamente usadas. Lo curioso es cuando una de estos morfemas es el símbolo del castellano: la Ñ.
Y hoy para no marginar a esta letra tan peculiar, traigo un término que comienza con ñ, raro, ¿no? Se trata de Ñapa.
Ñapa tiene su origen en el quechua, así que es más curioso que comience por la n con peineta porque en el idioma precolombino no existía la ñ.
Ñapa es usado pues solo en la parte de América meridional donde tuvo influencia el quechua. Ñapa se puede usar para decir «añadidura», raro, como la letra ñ.

Muchas mujeres, incluso, ven en el macho aventurero un símbolo de respetabilidad, un animal marrullero que por
haber sido jugado en varias plazas, les inspira tanto temor como atracción, y de ñapa les plantea el reto de ver si son capaces de amansarlo.

Texto: El testamento del viejo Mile Autor Salcedo Ramos, Alberto

Navícula

5 Nov

Hace mucho mucho tiempo puse en el blog la palabra diatomea afirmando que la tenía que definir porque más temprano que tarde la iba a necesitar. Pues bien, hoy es el día porque traigo al blog el término navícula.
Navícula es un ser vivo unicelular y que está presente tanto en ríos como mares y destaca porque tiene forma de pequeña nave gracias a su caparazón, de donde toma el nombre.

Fuente: microscopy-uk.

Nahual

6 Oct

Mis vacaciones por México no se han basado solo en acercarme a las paradisíacas playas de Quintana Roo, siendo Cancún la más famosa de ellas. También ha consistido en seguir indagando en la cultura de los pueblos que se mantuvieron antes de la llegada de Cristobal Colón a América, conocer qué y quiénes fueron. Alguno de estas civilizaciones, como la maya, ya había desaparecido cuando llegaron las hordas de Hernán Cortés.

Entre otras zonas visité el sur, el estado de Chiapas, a mi entender el más precioso. Allí, y en Teotihuacán, surge la figura del nahual o nagual.
¿Y qué es el nahual? Pues en principio es el chamán o brujo de la población.
Además, culturalmente, estas naciones tenían mucho respeto por los animales, haciendo semejanzas de espíritus entre personas y otros seres vivos; algunos de los más preciados eran el jaguar o el puma.
Pues bien, esa representación era también llamada nahual.
Así, derivado de esto surgió en México, Honduras y Guatemala el significado de nahual para nombrar a aquel animal que nunca nos abandona, y no solo es el perro, hay otros animales fieles que merecen nuestra más grande admiración como, a pesar de su independencia, los gatos.


Texto: Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia Autoras: Menchú,Rigoberta; Burgos, Elizabeth