Esto lo realizó porque “me enteré que Daniel Quintero hace un tiempo atrás que no presta servicios en su lugar de trabajo, lo cual constituye una falta muy grave y que ahora lo señala como un simple ñoqui. Cobra todos los meses su sueldo sin prestar ningún tipo de servicios.
Fuente: MDZOL
Rara son las palabras que comienzan por una «ñ», pero ñoqui llega el italiano «gnocchi» y más raro es que comenzara por «gn-«, ¿no?
Se trata de una voz que pertenece al campo semántico de la gastronomía. Es una masa hecha con patatas mezcladas con harina de trigo, mantequilla, leche, huevo y queso rallado y que se cuece con agua hirviendo y sal.
El ñoqui está presente como palabra cultural y coloquial en Argentina y Uruguay, donde la emigración italiana fue masiva. En ambos países es sinónimo de puñetazo.
En Argentina además se usa ñoqui para, despectivamente, señalar a un funcionario que solo asiste al trabajo el día de la fecha de cobro. En Uruguay el término es sinónimo de un bollo en un coche debido a un choque.