Tag Archives: Letra O

Ostinato

16 Dic

b) Empleando el mismo ostinato, haga otra composición de dos partes (es decir, ostinato más melodía) , pero esta vez añada algo más de variedad cambiando el ostinato de altura en algún momento de la composición.

Fuente: Sonido y Estructura Autor: Paynter, John

Los poemas de Transtörmer y los cuentos de Horacio Quiroga han sido nuevos pozos de vocabulario para este blog, que va a resucitar. Ostinato es la primera palabra que traigo del poeta sueco y tiene raíz italiana: ostinato, que significa «obstinado».

Es una palabra que pertenece al mundo musical y se refiere al motivo que se repite insistentemente durante gran parte de una composición musical. Por eso es «obstinado».

Organoléptico

7 May

Debe proceder de aguardientes, destilados o de sus mezclas, que hayan permanecido en envases de madera de roble o cerezo el tiempo adecuado para adquirir las características organolépticas de cada sistema de elaboración.

Fuente: Confitería y Pastelería: Manual de Formación Autor: Madrid Vicente, Antonio

 

Ayer inauguré en el blog vocabulario gastronómico y hoy sigo con él con un vocablo que puede parecer difícil de pronunciar a la primera: organoléptico. Su origen es griego y literalmente significaba órgano receptivo.

Organoléptico es un adjetivo que señala que un cuerpo tiene la propiedad de ser percibido por alguno de los cinco sentidos del ser humano.  Gracias a lo que nos diga el gusto, el tacto, el olor, la vista o el oído podremos saber si, por ejemplo, un producto se encuentra en mal estado, como una carne podrida.

Obstetricia

8 Abr

Con el nuevo quirófano, el hospital de Ciudad Real pasará a tener once unidades para cirugías programadas y dos para urgencia y obstetricia, lo que permitirá desarrollar 1.200 intervenciones adicionales más al año en la provincia ciudadrealeña.

Fuente: ABC

¿Se acuerdan de la palabra puerperio?  Pueden pensar que esa rama de la medicina la estudia la ginecología. Pero más allá de la realidad, es la obstetricia la que se dedica a ello junto a la gestación y el parto.

Por razones obvias, seguro que será más el género masculino el que haya aprendido la palabra obstetricia, ya que las mujeres por naturaleza, deben ir a los médicos especialistas mientras que muchos hombres no aceptan su rol en el embarazo.

Como curiosidad, obstetricia viene del latín «estar a la espera».

Ominoso

21 Feb

pues esto ominoso no es efectivamente algo nuevo o ajeno, sino algo familiar de antiguo a la vida anímica, sólo enajenado de ella, por el proceso de la represión. Ese nexo con la represión nos ilumina ahora también la definición de …

Fuente: El Mito Fáustico en el Drama de Calderón Autor: Méndez, Sigmund

 

Una palabra con solo una definición pero que nos ayudará mucho a describir ciertas situaciones: ominoso.

Con ominoso podemos calificar a aquel o aquello que es azaroso y da mala suerte. Lo abominable, vitando.

 

Opíparo

5 Oct

La Biblioteca Nacional de España ha celebrado este año su tricentenario y la tarta de celebración ha sido espléndida, un festín opíparo para los amantes de la cultura con todas sus mayúsculas. Pero aún quedaba una última vela por soplar, la que prácticamente cierra estos meses de efemérides. Y

Fuente: ABC.es

Acabamos la semana con un adjetivo: opíparo (u opípara) que seguramente es algo que verán muchos el sábado o el domingo. Por esta voz latina se conoce aquel banquete o comida donde son abundante y espléndidos los manjares ofrecidos. Por ejemplo en bodas, comuniones…

Obvención

2 Ago

guerra.2o Ahora bien, desde 184o las promesas se habían reflejado en la abolición de la obvención que pagaban las mujeres, pero las contribuciones masculinas fueron de mal en peor: un real mensual de contribución civil y un real

Fuente: Descatos Transgresiones

No es obtención, es obvención y tiene un significado totalmente diferente. Con la obvención se mide el interés extra, puede ser fijo o eventual, de alguien que además percibe un sueldo.

Omnímodamente

11 May

El relevo era dinástico. No hubo, por tanto, necesidad de hacer campaña electoral para reclamar del pueblo la renovación del mandato programático, sino que Carlos V, omnímodamente, designó a sus sucesores: Felipe para España; Fernando para el imperio Habsburgo. Y ¡a descansar se dijo!

Pero si puede nadar y guardar la ropa entre ambos, ello se debe a que ni poseemos un concepto de la existencia necesaria que sea omnímodamente determinado (lo cual impide la prueba ontológica) ni tampoco se trata de un concepto

Texto: Lecciones sobre la filosofía de la religión Autores: Kant, Immanuel; del Río, Alejandro; Romerales, Enrique

Los adverbios son más rígidos que otro tipo de palabras ya que no disponen de plural o de persona. Son también un número menor pero una gran cantidad de ellos son olvidados y usados en muy pocas ocasiones. Uno de ellos es  omnímodamente.

Esta palabra viene a significar, como muchos habrán podido identificar por su raíz, de todos modos o por completo.

Occiso

25 Ene

Este miércoles nos despertamos, bueno en México porque en España ya debe ser por la tarde, con un término con un solo significado pero bastante contundente, tanto como su fonética: occiso.

Con este significante, cuyas raíces respiran aún del latín occidere, se utiliza para describir alguien (o algún animal) muerto violentamente.

Si bien occiso es un adjetivo, se suele sustantivizar en bastantes ocasiones, sobre todo en el periodismo latinoamericano.

Texto: El desfile del amor Autor: Pitol, Sergio

Otredad

17 May

Un término filosófico nos llega hoy: otredad. Como concepto del campo de lo abstracto, hay que aclararlo bastante.
La RAE nos dice que se trata de la condición de ser otro. Sin embargo, profundizando más en el la palabra que nos acompaña hoy, podemos señalar que es la sensación que tiene el hombre cuando se ve así mismo con un ser diferente, como otro.

Podríamos decir que a partir de ahí se podría realizar un diálogo entre el hombre y su otro yo, sus dificultades, angustias y sentimientos.


Texto: Octavio Paz: el espejo roto Autor: Forgues, Roland

Óbolo

26 Jul

Los helenos tenían hasta hace apenas una década una de las monedas más antiguas del mundo: el dracma. De los propios griegos salió una palabra que señalaba una fracción de dicha moneda: óbolo. Un óbolo equivalía a una sexta parte del dracma. Una especie de centavo para que nos podamos hacer una idea.

Con el paso del tiempo, óbolo consiguió obtener un segundo significado, fruto del uso del primero seguramente: es la recolecta de dinero para ayudar a un objetivo.

Cuando el dinero tenía un fin cristiano, el de poder sufragar la Santa Sede, el término consiguió «apellido»: óbolo de San Pedro.


Texto: Secretos vaticanos: de San Pedro a Benedicto XVI Autor: Frattini, Eric

También de origen griego es el significado farmacéutico: doce granos o medio escrúpulo es un óbolo, 594 mg.