Hay términos que tienen significados diferentes a pesar de pertenecer a la misma palabra. Pero hay homónimos muy curiosos porque no vienen de la misma raíz pero acabaron coincidiendo forma y sonido, como el caso de quina. Quina puede venir del latín (quina), de la palabra quinaquina o del árabe clásico ginnah. Curioso. Y muchos significados como vamos a ver ahora.
En el caso del término originado en latín nos lleva a decir que quina es dar con los cinco números en algún juego de azar. También relacionado con la lotería, el término que nos visita hoy se refiere al doble cinco en los dados. Además quina también se refiere a las armas de Portugal: cinco (quina) escudos azules con cinco dinero en aspa. En este tercer caso quinas siempre en plural.
En el segundo origen, quinaquina, se refiere a la corteza del árbol quino, un árbol americano y cuya madera fue y es utilizada para curar. También se llama quina a la sustancia que sale del tratamiento de la corteza.
El último quina que hoy nos ayuda a ampliar nuestro vocabulario, el que nos llega del árabe, ya está en desuso pero si cuenta la leyenda bíblica que Lázaro resucitó, ¿por qué no darle vida de nuevo a una palabra que habla de la resina del gálbano?
Fuente: Extracción de quina: la configuración del espacio andino-amazónico de fines …Autor: Zárate, Carlos Gilberto