Tag Archives: letra R

Remanecer

7 Mar

y quien los todavía sospechosos , que muchas veces acontece que los que eran tenidos por seguros , remanece que eran infieles , como estos años últimos se ha visto en los judíos que se han descubierto en Granada , Ezija , y algunos 

Fuente: Semanario erudito: que comprehende varias obras ineditas Autor: Valladares de Sotomayor, Antonio

Como bien sabemos que el prefijo re- es algo que vuelve a ocurrir, sabemos que remanecer es la repetición de algo. En su raíz latina era volver a amanecer, sin embargo en la actualidad remanecer es cuando aparece algo de nuevo sin haberlo pensado u sin esperarlo.

Remanecer se conjuga como el verbo agradecer.

Recorte

14 Dic

Los toreros son el eje sobre el que gira el resto de la lidia, primero poniendo banderillas y jugando con el toro (con recortes, giros, galleos o quiebros, con o sin la capa), y posteriormente tras la oportuna señal de la presidencia, dando muerte …

Fuente: Fiestas de toros y sociedad: actas del congreso internacional Autores: García-Baquero González, Antonio; Romero de Solís, Pedro

 

Recorte por aquí, recorte por allá. Es una de las palabras de moda, con austeridad. Sabemos algunos de sus significados, pero no todos, como vamos a ver.

El primer sentido de recorte es el que se refiere a la acción de separar algo en diferentes partes o bien hacerlo más pequeño.

Pero comenzamos a segmentar. En el campo lingüístico de la tauromaquia, el recorte es un regate, un movimiento rápido con el que se evita la cornamenta del toro. Quizás por mimesis periodística, llegó al mundo futbolístico.

La RAE señala, aunque yo nunca lo he escuchado, que en México recorte es un sinónimo de murmuración.

Cuando solo se utiliza en plural, recortes, son las porciones que sobran, separadas y que son trabajadas para reducirlas de manera convenientemente.

Rabadán

19 Nov

Para evitar esto doblan las madres, esto es, que entre dos ovejas crien un cordero ó cordera. Cualquiera que sea el método con que se ahijen los corderos, debe saber positivamente el rabadán que las dos ovejas dan de mamar al cordero

Fuente: Agricultura general Autor: de Herrera, Alonso; Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del de Herrera,Alonso; Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, Imprenta Real (Madrid)

El ramadán es un parónimo de rabadán, que también pertenece a la lengua árabe: el señor de las ovejas, significa en sus construcción rabbu ḍḍa’n. La puerta de entrada de voces sarracenas es España debido a los casi 8 siglos que estuvieron allí. 

Así, rabadán fue una de esas palabras que se mantuvo tanto en el sonido como en el significado: es el mayoral, el pastor principal que  manda sobre otros zagales, el responsable de cuidar y guardar a un ganado

También se puede señalar como rabadán a uno de los pastores que está a las órdendes del…rabadán. Por lo que aquí la contextualización es muy importante.

 

Razia

7 Nov

Reglamento disponía que «Podrán ser objeto de razia los ganados y los granos, pero no los enseres», y el artículo 161 que «La razia individual o colectiva hecha sin orden superior constituye delito», así como que «La ocultación de efectos …

Fuente: Los moros que trajo Franco Autora: de Madariaga, María Rosa

 

La razia suena a ragazza pero no viene del italiano sino del francés, y éste lo bebe del árabe de Argelia: ḡāzyah.

La voz ya asimilada por el español pertenece al campo semántico bélico. La razia define las incursiones militares cuyo único objetivo es el botín que en el hay. También se puede usar la palabra para las redadas y batidas que hacen los ejércitos o la policía.

Rabisalsera

28 Sep

Y de seguro que lo halla ahora al tuno donde la quiquijaneña; francamente, ¡qué rabisalsera y buena mozota que es! Creo que usted también mi cura estaba rondando esos barrios, francamente; -dijo con aire de chanzo- neta don Sebastián

Fuente: Ave sin nido Autor: Matto De Turner,Clorinda; Sales, Dora

Acabamos la semana con rabisalsera, un término coloquial y bastante despectivo y que solo atiende al género femenino.

Por rabislsera se entiende a las mujeres que viven con demasiada desenvoltura y desparpajo.

Rabión

21 Sep

El anciano marinero subió rabión arriba y dió la vuelta por la parte de afuera de la corriente, en sentido descendente, volviendo a encontrarse otra vez en el mismo pie del rabión; otra vez subió por éste y volvió a bajar por la parte exterior; 

Fuente: Del Barco Centenera y «La Argentina» Autor: Vittori, Jose Luis

Rabión no viene de rabia sino de rapidus, sí, esa también derivó en rápido, para que vean que la lengua fluye y no se impone.

Por rabión se conoce las corrientes de los ríos que tienen mucha fuerza y violencia. El motivo no es otro que el accidente geográfico en el que se encuentran: un mayor grado de inclinación o de estrechez.

Renuente

7 Ago

Cuando uno representa al comprador renuente, el vendedor no va a saltar del precio deseable al precio de huida. Esto es lo que pasará: Cuando uno representa al comprador renuente, el vendedor habitualmente elimina la mitad de su…

Fuente: El arte de negociar Autor: Dawson, Roger

Existen dos tipos de personas, si simplificamos al máximo: los renuentes y los no renunentes. Este adjetivo tiene su origen etimológico en el latín que encontró en renuens la forma de señalar el gesto negativo de la cabeza. ¿Les dio ya una idea de qué significa esta voz?

Tiene dos acepciones. En el primero el adjetivo para definir a personas como Espartaco, el Ché Guevara o figuras de la imaginación humana como King Kong: indócil, remiso.

El segundo significado de renuente es el de dificultoso o trabajoso, por lo que puede acompañar a diferentes acciones humanas.

Réspice

6 Ago

Narra en seguida algunos cuentecillos que alivien la gravedumbre del severo réspice que con razón más que sobrada enderezaste contra el partido blanquiazul y sus inconsecuentes capirotes…

Fuente: El Mañana

El latín hoy día es una lengua culta, pero dio origen a muchas palabras coloquiales como es el caso de réspice. Este nombre no ha evolucionado nada desde la lengua que usaran Cicerón o Julio César y tiene su etimología en respice, el imperativo de respicere o mirar.

Con el réspice se pretende señalar la respuesta seca, áspera a los interrogantes de otra persona. Es la réplica que no se quiere dar pero existe la obligación de hacerla, o tal vez solo por el carácter de la persona.

También el réspice puede ser una reprimenda intensa: corta pero fuerte.

Refistolero

3 Ago

Había un negrito muy refistolero que jugaba la primera base y me dijo que le habían hablado de un puesto de chofer, que si yo lo quería. Él creo que trabajaba a medias un fotingo en la plaza del mercado con un primo suyo. Y además tenía…

Fuente:El cuento hispanoamericano: antología crítico-histórica Autor: Menton, Seymour

Hoy atendemos al español de América, y más concreto al de Venezuela con el término refistolero. Una voz sin duda un poco barroca, sonora y que se utiliza en dicho país de forma coloquial.

Refistolero es la persona que está siempre al pendiente de las novedades. Aunque también es el que es afectado por alguna de ellas.

Rebatiña

3 Jul

Esta vez la rebatiña fue para encontrar un espacio de sombra y alcanzar algunas de las gorras y abanicos que fueron repartidos por el equipo de campaña.

Fuente: Milenio

La ñ es la letra más simbólica de la lengua española, sin embargo pocas palabras pongo en este blog con dicho caracter. Hoy lo solucionamos con rebatiña. Término que por lo menos suena a gallego o portuñol.

Rebatiña es la acción en la que alguien se alza vencedor al tomar o coger algo el primero. Como podrán adivinar si es el primero es una competencia y por tanto el tiempo apremia. Los animales cazan y realizan la rebatiña, no solo los humanos.

Existe una locución verbal que es andar a la rebatiña con la que se señala coloquialmente cuando hay personas que se intentar quitar las cosas de las manos unas a otras. ¿Quién no ha visto en un concierto que el cantante tire algo y anden a la rebatiña?