Tag Archives: letra V

Vesicante

23 Sep

 También en 1931, los británicos estudiaron el bis-(2-cloroetiltioetil)éter, conocido como «agente T», un líquido vesicante, que se produciría durante la Segunda Guerra Mundial tanto en EE. UU. como en el Reino Unido para mezclarlo en un 

Fuente: ARMAS QUÍMICAS: La ciencia en manos del mal Autor: Pita, René

 

¿Poeta?¿escritor?¿periodista? La voz vesicante te ayudará a darle una buena metáfora a tu texto. Por vesicante se entiende la capacidad de una sustancia para producir ampollas en la piel. Es un adjetivo.

Vate

3 May

Y el arquetipo de toda esa caterva era Miguel Othón Robledo, el inspirado vate jalisciense, solamente que en él la actitud era genuina, porque Miguel Othón Robledo era atrozmente feo, atrozmente poeta y atrozmente desventurado. Bajo de

Fuente: A Ustedes Les Consta Autor: Monsivaís, Carlos

Vate es homónimo de water, la palabra más común para indicar el cuarto de baño. Sin embargo esta voz está alejada de los asuntos escatológicos, vate se utiliza para otros menesteres literarios y mitológicos.

Vate, siempre en masculino, es el sinónimo de adivino o profeta.

Pero vate también se puede utilizar como sinónimo de poeta.

 

Verminoso

12 Feb

Cuando el gérmen verminoso se ha desenvuelto en el aparato digestivo , causa accidentes mas ó menos dañosos segun … á conocer las afecciones verminosas; pero sin emhargo hay algunos que pueden hacernos sospechar su existencia …

Fuente: Diccionario de veterinaria y sus ciencias auxiliares: H-P Autor: Risueño, Carlos

Si eres amante de los cuentos de terror, escribiéndolos o solamente leyéndolos, tendrás a verminoso (o verminosa) como una de tus voces preferidas para 2013. 

Bajo este término de origen latino se habla de las úlceras que crían gusanos. También se puede aplicar este adjetivo a cualquier enfermedad que produzca lombrices.

Veranda

12 Nov

Se puso en pie y bajó a tropezones los escalones de su veranda, entró en la cocina situada junto a la casa y se hizo té. Es demasiado sencillo morir y más difícil vivir, pensó. De regreso a su habitación, recordó que Hombrecito le había …

Fuente: Mujeres poco corrientes Autora: Fuller, Vernella

Una palabra de origen colonial, pero no de España:  veranda. Se trata de allá donde los ingleses plantaron la bandera de la Union Jack: La India. Del varanda local al anglosajón verandah.

Con la veranda podemos definir en una palabra una galería, porche o mirador tanto de un edificio como de un jardín. Es abierta, es una salida al exterior.

Curiosamente no es en La India donde son más famosas las verandas, sino en la arquitectura colonialista inglesa en Australia y Nueva Zelanda.

Fuente: Wikipedia

Volición

6 Jun


Fuente: La Autodeterminación y sus paradojas Autor: Ferrer, Urbano

Da igual que para los políticos la filosofía no cuente y la quieran desterrar de los planes de estudios. La lengua sigue manteniendo palabras como volición por la importancia que tiene socialmente, aunque sean términos poco usados.

Volición viene del latín y señala el acto de la voluntad. Quizás por eso mismo los políticos no quieren escuchar hablar de vocablos de este campo semántico, ¿no?

Valva

1 Jun

El español es un idioma muy rico. Especialmente si comenzamos a indagar a campos semánticos muy específicos y donde normalmente no nos sumergimos. Eso ocurre con valva, una palabra usada por botánicos y médicos pero que el resto de hispanohablantes seguramente solemos ignorar.

Como ocurre en la mayoría de las palabras españolas, valva viene del latín y significaba puerta en la lengua de Ciceron o Julio César. Sin embargo en el mundo de la botánica la valva es la ventalla, las diferentes partes de la cáscara de un fruto que ayudan a proteger la semilla. Por ejemplo sucede con la haba.

Fuente: Unam

Saltamos al mundo de la medicina. Los galenos utilizan la valva en las operaciones quirúrgicas. Se trata de una herramienta con la láminas curvas dobladas y cuyo objetivo es, con sumo cuidado, separar las dos partes de una incisión.

valva - medicina

Fuente: Faico

Por último volvemos al mundo de la biología, pero no de la botánica sino de la zoología. Por valva se entiende en este campo las piezas duras pero movibles características de muchos invertebrados.

Fuente: Asturnatura

Vivido (vivida)

24 May

Vivido (o vivida) puede no parecer extraño para ti, visitante. Sin embargo no solo es el participio de la forma verbal vivir. Por ejemplo yo he vivido en Alemania. No, también tiene su propio significado y por eso tiene hasta forma femenina, como así indica el título de hoy.

Bajo el concepto de vivido o vivida entendemos a la historia de una obra literaria que está íntimamente ligada a la experiencia del autor. Funciona como adjetivo.

Por ejemplo Mario Vargas Llosa ha tenido un vivido en La ciudad y los perros como él mismo confesó.

Vitriólico

16 May


Texto: Introducción a la historia natural y á la geografía física de España Autor: Bowles, William

Vitriólico es un adjetivo del campo de la química. La química está en todos lados, incluso entre las palabras. En este caso no solo señala aquello que tiene que ver con el vitriolo,relacionado muy íntimamente con el ácido sulfúrico, sino con cualquiera que tenga sus propiedades.

Debido a que la mayoría de las personas no entramos a hablar en la lengua de los profesionales químico invito a que utilicemos esta palabra de forma más metafórica: una persona vitriólica, una relación vitriólica… ¿qué se te ocurre a ti?

Venero

18 Abr

Una selección de esculturas talladas directamente en piedra por Cristian Terroba, marca en el Centro Cultural Caja Rioja-Gran Vía, las constantes de una labor hecha a conciencia, tratando de materializar y poner cuerpo a sus intuiciones convertidas en retos superados con voluntad, imaginación y técnica. Porque este artista, con la única titulación de su esfuerzo, ha entrado en ese venero que desde el paleolítico señala los itinerarios de la humanidad.

Fuente: Inforpunto

Venero es una forma verbal del verbo venerar (origen: venerāri), pero además tiene un homónimo que proviene de vena y que tiene unos significados bastante curiosos y que son disparejos entre sí.
En primer lugar podemos utilizar el venero, siempre en masculino, como un nacimiento de agua, un manantial.

La riqueza de la complejidad humana no se refleja en el conocimiento general de la sociedad y hasta hoy permanecí ignorante ante la forma con la que se nominó la raya de los relojes de sol. Sorprendentemente también es venero. Curioso que tenga un nombre para tal e ideal para jugar al Scrabble, ¿no?

Con venero también se puede señalar el génesis de algo, su origen.

Además con el término de hoy también podemos hablar de ingeniería. En este campo semántico el venero es un criadero, una zona de explotación, un agregado con sustancias inorgánicas que tienen utilidad para mejorar las cosechas.

Veterotestamentario

20 Feb

Su educación veterotestamentaria impedía conocer a la perfección la sociedad europea. No podía comprender o tener empatía el sentido del perdón porque sí. No entendía el tipo de economía de los países latinos frente a la más capitalista de los protestantes. Seguía sin entender la figura de Jesucristo, que le creaba grandes dudas frente a sus referencias como eran Moises, David o Salomón.

Texto propio

Aprovecho el cambio de semana para hacer un cambio estructural en los post. Ahora la palabra del día, como veterotestamentario, aparecerá primero en su contexto antes de explicarla. Al final otro ejemplo, si lo encontramos, o fotografía.

Este término solo tiene un significado. Veterotestamentario hace referencia al libro más vendido del mundo: la Biblia. Pero tan solo la primera parte, la conocida como el Antiguo Testamento, o la única y verdadera para el pueblo judío.

Veterotestamentario es un adjetivo y su origen es latino.

Texto: Mysterium salutis: manual de teología como historia de la salvación Autor: Feine, Johannes