La lengua española está compuesta por 28 letras, pero hay muchas que son escasamente usadas. Lo curioso es cuando una de estos morfemas es el símbolo del castellano: la Ñ.
Y hoy para no marginar a esta letra tan peculiar, traigo un término que comienza con ñ, raro, ¿no? Se trata de Ñapa.
Ñapa tiene su origen en el quechua, así que es más curioso que comience por la n con peineta porque en el idioma precolombino no existía la ñ.
Ñapa es usado pues solo en la parte de América meridional donde tuvo influencia el quechua. Ñapa se puede usar para decir «añadidura», raro, como la letra ñ.
Muchas mujeres, incluso, ven en el macho aventurero un símbolo de respetabilidad, un animal marrullero que por
haber sido jugado en varias plazas, les inspira tanto temor como atracción, y de ñapa les plantea el reto de ver si son capaces de amansarlo.
Texto: El testamento del viejo Mile Autor Salcedo Ramos, Alberto