La arpillera se hace tejiendo estopa, que es la parte basta del lino que queda en el peine cuando se rastrilla. La remojan con queroseno (que es el petróleo de los quinqués, de los hornillos y con el que sacaban brillo las mujeres a los pisos) …
Fuente: La dificultad de ser japonés Autor: Navarro Navarro, Francisco
Del francés, serpillière, saltó al aragonés y de ahí al uso cotidiano del español como arpillera. Es un tejido, fabricado en estopa muy basta, y con el cuál se protege del polvo y del agua.