Una vez sacada la broza, era triturada y luego refinada por medio de fundición o de amalgamación. Había dos tipos de instalaciones de refinamiento. Primero, había pequeños hornos rústicos donde se rundía la broza triturada a mano.
Fuente: El precio de la conquista Autora: Newson, Lisa A.
Brukja es una palabra gótica que no derivó en bruja como podría pensarse, sino en broza. Con ese nombre se conoce a las hojas, ramas, cortezas o despojos de las plantas y arremolinados entre sí. Una clásica estampa del otoño.
La broza también es el desecho o el desperdicio de algo. Un tercer significado señala las cosas inútiles, como los desperdicios, pero que han sido comunicadas oralmente o de manera escrita.
El término de raíces góticas también puede describir a la maleza, a la espesura.
Aún hay más significados ya que la broza es el cepillo de cerdas espesas y fuertes con las que limpiaban las caballerías o los moles de imprentas. Lugares difíciles.
¿Es poco usada esta palabra? Pues aún quedan dos locuciones verbales. La primera es meter broza, que es coloquialmente sinónimo de meter ripio, ¿se acuerdan?
La locución servir de toda broza es sinónimo de que polivalente, que no tiene un destino especial y que puede realizar de todo
Y la expresión gente de toda broza, que viene a significar sin oficio ni beneficio, ni empleo. Solo la libertado.