Tag Archives: origen gótico

Broza

6 Mar

Una vez sacada la broza, era triturada y luego refinada por medio de fundición o de amalgamación. Había dos tipos de instalaciones de refinamiento. Primero, había pequeños hornos rústicos donde se rundía la broza triturada a mano.

Fuente: El precio de la conquista Autora: Newson, Lisa A.

Brukja es una palabra gótica que no derivó en bruja como podría pensarse, sino en broza. Con ese nombre se conoce a las hojas, ramas, cortezas o despojos de las plantas y arremolinados entre sí. Una clásica estampa del otoño.

La broza también es el desecho o el desperdicio de algo. Un tercer significado señala las cosas inútiles, como los desperdicios, pero que han sido comunicadas oralmente o de manera escrita.

El término de raíces góticas también puede describir a la maleza, a la espesura.

Aún hay más significados ya que la broza es el cepillo de cerdas espesas y fuertes con las que limpiaban las caballerías o los moles de imprentas. Lugares difíciles.

¿Es poco usada esta palabra? Pues aún quedan dos locuciones verbales. La primera es meter broza, que es coloquialmente sinónimo de meter ripio, ¿se acuerdan?

La locución servir de toda broza es sinónimo de que polivalente, que no tiene un destino especial  y que puede realizar de todo

Y la expresión gente de toda broza, que viene a significar sin oficio ni beneficio, ni empleo. Solo la libertado.

Triscar

15 Jun

Como caballo que trisca alturas donde a las peñas solitarias sólo toca el Sol, así era de libre y vigoroso. Todo yo era tiempo rosado, inmarcesible, dadivoso. Fui llegando el monte bajo y, entre brezos, tomillo escarchado y jaras, …

Fuente:Vivencias Autor: Llorente Sánchez, Pedro

De Alemania no solo llegaron a España ayudas económicas. También palabras. Aunque menos conocidos y en menor volumen que las del latín, los vocablos góticos también aparecen en el diccionario de la RAE como la palabra triscar.

El verbo triscar aparecía en el lenguaje centroeuropeo como trillar. Actualmente la voz de hoy hace referencia a la mezcla que se produce entre dos o más materiales. Muy útil para hablar de comida o de albañilería.

También se puede utilizar en nuestro idioma triscar para una acción puntual y muy curiosa: la de torcer los dientes de la sierra con el objetivo de que sea más fácil de trabajar con ella. Que al hendirse en el objeto a cortar no haya problemas de fluidez.

Triscar tiene una tercera acepción. Con esta voz gótica podemos describir la situación en la que se hace ruido con los pies o bien se rompe el silencio a través de patadas.

Por último esta palabra también la podemos usar sin ningún tipo de problemas como sinónimo de retozar.

Espita

19 Sep

¿Qué palabras pueden derivarse de un término gótico qué significa asador? Pues vamos a ver que hay bastantes significados, cuatro, y que en principio no tienen mucho que ver con el original que era spitus y que en castellano es espita.

La palabra servía para describir antiguamente, y hoy aún, todo aquello que se podía medir en palmos. En segundo lugar el término sirve para señalar el tubo que se introducía en las vasijas para que a través de él pueda salir el líquido.

Espita
Fuente: todocoleccion.net

Al final espita también sirvió para designar cualquier artilugio que permitía la escapada del material, a través del estado gaseoso o líquido, de un objeto.

Tal vez por el segundo significado que hemos comentado, se empezó a asociar el término espita a la persona ebria, especialmente de vino.

Existen además dos significados más con una locución verbal protagonizada por este término: cerrar la espita. Significa que por un lado que se va a dejar de prestar ayuda económica. Por otro lado puede señalar cuando se interrumpe algo de lo que se habla.


Texto: Tratado de farmacia esperimental (Sic) Autor: Jiménez, Manuel