Tag Archives: origen italiano

Ostinato

16 Dic

b) Empleando el mismo ostinato, haga otra composición de dos partes (es decir, ostinato más melodía) , pero esta vez añada algo más de variedad cambiando el ostinato de altura en algún momento de la composición.

Fuente: Sonido y Estructura Autor: Paynter, John

Los poemas de Transtörmer y los cuentos de Horacio Quiroga han sido nuevos pozos de vocabulario para este blog, que va a resucitar. Ostinato es la primera palabra que traigo del poeta sueco y tiene raíz italiana: ostinato, que significa «obstinado».

Es una palabra que pertenece al mundo musical y se refiere al motivo que se repite insistentemente durante gran parte de una composición musical. Por eso es «obstinado».

Testaferro

4 Oct

Este señor, sin embargo, Mr Vickers, delegó en un testaferro, para no involucrar a su banca ni de lejos, entiendo: un hombre de muy variados negocios, relacionado con loterías y apuestas entre otras mil cosas, y prestamista ocasional por …

Fuente: Tu rostro mañana Autor: Marías, Javier

La cabeza de hierro, curioso es el nombre que vino del italiano, testaferro, para señalar la persona que presta su nombre, y por tanto valor fiscal y judicial, en contratos, negocios… cuando quien está detrás de ellos es una tercera persona. Es un disfraz legal.

Coda

5 Ago

La coda (compases 109-36), compuesta por reminiscencias de detalles oídos anteriormente entre los que la vuelta a A (compás 122) es la más extensa, y que producen la sensación de estar en un sueño, resulta de especial interés.

Fuente: Antología de la música del siglo XX Autor:Morgan, Robert P.

La coda flamenca de Extremoduro me hizo replantearme el significado de esta palabra: ¿qué término puede tener alma gitana? O más bien zíngara, porque la coda a la que se refiere el grupo de Roberto Iniesta, tiene un origen italiano: coda o cola. Es, en métrica, el conjunto de versos que remataban una obra poética. Y la poesía no tiene tanta diferencia con la música, por eso coda es también la adición brillante a una pieza de música. Por último, evolucionado de la voz italiana, en música es la repetición de una pieza que es bailable.

Pero coda también tiene otro origen no hermano del español como es el italiano, sino del latín, la lengua madre: cauda. EL término se usaba solo en Aragón y ya está descatalogado casi su uso, aunque seguro que hay libros de textos o ancianos del lugar que lo usan como sinónimo de cola, como la del caballo.

Coda parece un río cuyo último afluente es la originaria y española voz codo. Significa el prisma pequeño triangular, de madera, que se introduce en un ángulo entre dos tablas para que ambas estén fijadas.

Ñoqui

9 Jun

Esto lo realizó porque “me enteré que Daniel Quintero hace un tiempo atrás que no presta servicios en su lugar de trabajo, lo cual constituye una falta muy grave y que ahora lo señala como un simple ñoqui. Cobra todos los meses su sueldo sin prestar ningún tipo de servicios.

Fuente: MDZOL

Rara son las palabras que comienzan por una «ñ», pero ñoqui llega el italiano «gnocchi» y más raro es que comenzara por «gn-«, ¿no?

Se trata de una voz que pertenece al campo semántico de la gastronomía. Es una masa hecha con patatas mezcladas con harina de trigo, mantequilla, leche, huevo y queso rallado y que se cuece con agua hirviendo y sal.

El ñoqui está presente como palabra cultural y coloquial en Argentina y Uruguay, donde la emigración italiana fue masiva. En ambos países es sinónimo de puñetazo.

En Argentina además se usa ñoqui para, despectivamente, señalar a un funcionario que solo asiste al trabajo el día de la fecha de cobro. En Uruguay el término es sinónimo de un bollo en un coche debido a un choque.

 

 

Festón

3 Abr

El punto de lengüeta, el de festón y el punto de ojete se crearon para reforzar ángulos orificios, pero hoy en día se siguen utilizando por su valor decorativo.

Fuente: Tejidos del mundo: Guía visual de las técnicas tradicionales Autores: Gillow,John; Sentance, Bryan

En Sevilla decimos fiestón gordo, cuando estamos en una celebración donde «no faltó de ná». Pero un  festón es algo muy diferente ya que no pertenece al campo semántico de los jolgorios sino de la moda.

Un festón es un bordado de realce. Está realizado de tal manera que en cada puntada hay un nudo. El objetivo de ello es que s se corta la tela a raíz del bordado, éste no se deshace.

También se conoce como festón al bordado que se encuentra ornamentando en la orilla o borde de algo.

Invitamos a ver en Google Images algunos de los tipos de festones.

Un tercer significado de festón es el de ornamento pero no de tela, sino de naturalezas muertas como flores, frutas y hojas que se colca en las puertas  de los templos o bien en las cabezas de las víctimas en ciertos sacrificios.

El festón es, en arquitectura, lo mismo que el anterior significado pero solo en las puertas de los templos antiguos.

Linyera

24 Dic

El linyera no tiene responsabilidad ni reglas a las que atenerse, no tiene que guardar ninguna compostura, no tiene qué … El linyera está en comunión con las cosas simples, el suelo y el cielo, el pasto y el aire, pero no tiene familia, ni nadie …

Fuente: La cultura de la noche: la vida nocturna de los jóvenes en Buenos Aires Autor: Margulis, Mario

La gran migración italiana a Sudamérica trajo nuevas palabras al castellano. Es por eso que lingera, linyera en el español, es usado principalmente en el Cono Sur.

Linyera se usa en Argentina y Uruguay en plural como el conjunto de ropa y otros efectos personales que un vagabundo lleva atado. Es la típica imagen del palo al hombro y en el extremo una bolsa con las propiedades materiales que tiene la persona sin casa.

Además de en los dos países mencionados anteriormente, linyera se pronuncia también en Bolivia para definir al vagabundo.

Como es día 24, recomiendo una película española sobre la Navidad y los linyeras: Plácido. No se arrepentirán.

Belladona

4 Oct

Belladona. Fuente: www.tarotistas.com/

Como ayer fistol, belladonaproviene del italiano y se quedó en nuestro diccionario, sin embargo prácticamente no tuvo ninguna evolución.

Por belladona conocemos a una planta perteneciente a la familia de las Solanáceas y que es venenosa. Pero lo tóxico no es solo para el humano, sino también para algunas enfermedades que puede tener y se puede utilizar finalmente, con la medida adecuada, como medicina.

Fistol

3 Oct

 unas veces, que se cosiera sus partes vergonzosas con un fistol, otras con una abuja allí en el mismo confesionario, dándole para ello en dos ocasiones el fistol por la misma rejilla y una abuja, diciéndola: ya no tengo vida contigo, toma

Fuente:Sexo y confesión Autor: González Marmolejo, Jorge René

Fistol es una voz que nos gustaría conocer su rara evolución. Llego del italiano a América, concrétamente a México ya que según la RAE no es muy común en el resto de los países de habla hispana.

Fistolo, el padre de la palabra castellana, significa diablo. Sin embargo, y aunque a más de un hombre no le gusta la corbata y considera que es un inferno, el fistol es solamente el alfiler ornamental de la prenda que va anudada al cuello y cae verticalmente hasta el cinturón.

Colección de fistoles. Fuente: servicios-eventos.vivastreet.com.mx

También, aunque tiene menos usos en nuestra lengua, encontramos la posibilidad de señalar fistol al hombre ladino y sagaz en la conducta, especialmente en lo que se refiere a los juegos.

Postillón

12 Sep

La diligencia frenó; se detuvo ante el portón, con sus cuatro caballos y su baca cargada de pasajeros; el postillón y el mayoral nos metieron prisa a voces; izaron mi baúl; me arrancaron del cuello de Bessie, al que me había aferrado …

Fuente: Jane Eyre Autora: Brontė, Charlotte

Un postillón no es una costra gigante, como podríamos pensar al menos en mi tierra. El postillón, que viene de posta, es el jinete que servía como guía a los caminantes o al ganado.

Bombardino

17 Ago

Curioso que bombardino viene de bombarda, que a su vez hace referencia a artillería bélica. Sin embargo los sonidos de las bombas son acalladas por bombardino: la música Y es que el término de hoy se refiere a un instrumento de viento, una tuba pero pequeña. Si duda es una palabra que ha evolucionado para bien, ¿no?

Se puede escuchar a los bombardinos en la música jazz.

Fuente: Wikimedia