A su vez, el Reglamento se encarga de señalar que el pisco debe ser elaborado a partir del alcohol de vino proveniente de las variedades de uva que en él se señalan38, considerándose falsificado el pisco que no cumpla con este …
Fuente: De Recursos Productivos a Alimentos:Estrategias de Calidad
En las laderas de los andes peruanos ha un departamento, una especie de equivalente a comunidad autónoma para España o estado para otros países hispanoamericanos, que tiene una ciudad bautizada como Pisco.
Existe una palabra bautizada con el nombre de la urbe, es decir, un epónimo. Sirve para designar el aguardiente de uva que se realiza en las costas peruanas hasta 2000 metros sobre el nivel del mar. Si bien se produce en Perú, hay discusiones por la autoría con el vecino chileno.
Aunque el quechua es un idioma de Perú y ahí surgió pishku, pisco sin ser epónimo se usa más en Colombia y Venezuela.
En el primer país es una forma despectiva de describir a una persona que no tiene importancia. En ambos países también se utiliza el pisco como sinónimo del pavo, el animal.