El punto de lengüeta, el de festón y el punto de ojete se crearon para reforzar ángulos orificios, pero hoy en día se siguen utilizando por su valor decorativo.
Fuente: Tejidos del mundo: Guía visual de las técnicas tradicionales Autores: Gillow,John; Sentance, Bryan
En Sevilla decimos fiestón gordo, cuando estamos en una celebración donde «no faltó de ná». Pero un festón es algo muy diferente ya que no pertenece al campo semántico de los jolgorios sino de la moda.
Un festón es un bordado de realce. Está realizado de tal manera que en cada puntada hay un nudo. El objetivo de ello es que s se corta la tela a raíz del bordado, éste no se deshace.
También se conoce como festón al bordado que se encuentra ornamentando en la orilla o borde de algo.
Invitamos a ver en Google Images algunos de los tipos de festones.
Un tercer significado de festón es el de ornamento pero no de tela, sino de naturalezas muertas como flores, frutas y hojas que se colca en las puertas de los templos o bien en las cabezas de las víctimas en ciertos sacrificios.
El festón es, en arquitectura, lo mismo que el anterior significado pero solo en las puertas de los templos antiguos.
Etiquetas: letra f, Objetos, origen italiano, Vestimenta