Traigo hoy un término que sí suele ser conocido pero sobre todo en su acepción principal, siendo el resto de los significados más olvidados. Se trata de cortapisa, palabra que nos llega a través del catalán.
En un primer lugar cortapisa suena a lo que suena, valga la redundancia: a que algo intenta obstruir la consecución de un objetivo. Por ejemplo una clase en un idioma diferente al propio es un cortapisas para poder entender con plenitud una asignatura.
Pero un cortapisa también es metalingüístico cuando se refiere a la forma de hablar, más que nada, enriquecida y que tiene gracia.
Por último, un cortapisa es un trozo de tela que es diferente al resto de un traje.

Texto: Lecciones de administración: (1843. 516 p.) Autor: Pérez Calvo, Juan
La cucaracha, que inocentemente jugueteaba en la cocina, era el único cortapisa de la ama de llaves para no cruzar dicha estancia casa. Odiaba a ese animal prehistórico que nada más le había dado disgustos.
Texto propio
Etiquetas: Letra C, Origen catalán, sin categoría, Vestimenta