Mis vacaciones por México no se han basado solo en acercarme a las paradisíacas playas de Quintana Roo, siendo Cancún la más famosa de ellas. También ha consistido en seguir indagando en la cultura de los pueblos que se mantuvieron antes de la llegada de Cristobal Colón a América, conocer qué y quiénes fueron. Alguno de estas civilizaciones, como la maya, ya había desaparecido cuando llegaron las hordas de Hernán Cortés.
Entre otras zonas visité el sur, el estado de Chiapas, a mi entender el más precioso. Allí, y en Teotihuacán, surge la figura del nahual o nagual.
¿Y qué es el nahual? Pues en principio es el chamán o brujo de la población.
Además, culturalmente, estas naciones tenían mucho respeto por los animales, haciendo semejanzas de espíritus entre personas y otros seres vivos; algunos de los más preciados eran el jaguar o el puma.
Pues bien, esa representación era también llamada nahual.
Así, derivado de esto surgió en México, Honduras y Guatemala el significado de nahual para nombrar a aquel animal que nunca nos abandona, y no solo es el perro, hay otros animales fieles que merecen nuestra más grande admiración como, a pesar de su independencia, los gatos.

Texto: Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia Autoras: Menchú,Rigoberta; Burgos, Elizabeth
Etiquetas: Español América, letra n, naturaleza, origen americano, origen náhuatl