Tag Archives: Adjetivos

Críptico

3 Nov

Usar un amplio vocabulario nos va a ayudar siempre ya que al hacerlo dará imagen de que tenemos una gran cultura y se nos entenderá mejor al usar términos que pueden parecer más crípticos pero en realidad son más descriptivos.
Críptico es el adjetivo que describe algo enigmático, oscuro y viene de criptografía, que es precisamente el arte de escribir de forma secreta para que nadie que no sepa la clave pueda saber que hay escrito. Pero críptico se puede usar para otras cosas; por ejemplo una persona puede tener intenciones crípticas.
En el mundo de la naturaleza críptico es aquel ser vivo que se puede camuflar gracias a alguna de las características que posee: color, aspecto u olor. Por ejemplo, hay serpientes que se camuflan gracias al color de su piel sobre la arena del desierto o algunas aves con el paisaje arbóreo del hábitat en el que viven:

Ave con plumaje críptico


Texto:El Teatro español a fines del siglo XVII Autores: Huerta Calvo, Javier; den Boer, Harm; Sierra Martínez, Fermín

Casquivano

28 Oct

A veces, solo a veces, la lengua castellana se parece a otras y encuentra en la unión de dos palabras una nueva. Eso ocurre en el alemán de forma frecuente pero no así en el español. Sin embargo en casquivano sí es así.
Casquivano tiene su origen, lógicamente tras lo explicado, en casco y vano.
Y su significado, pues prácticamente lo dicen sus palabras si conocemos algunas formas de hablar del sexo: ser alegre de cascos, ser vano de cascos.
También se dice casquivana solamente para el género femenino, algo típico en la lengua si tenemos en cuenta los siglos de dominación del hombre, que tiene su espejo en el vocabulario. Así, casquivana es la mujer que se acuesta con diferentes hombres sin tener relación formal con alguno de ellos.


Texto: Mujeres piratas Autor: Váquez, Germán

Zarco

4 Oct

Cuenta la historia que durante muchos años, tantos que las generaciones perdían su árbol genealógico, el territorio de la Península Ibérica estaba dividida en reinos árabes. Esta permanencia se hizo bien fuerte en el sur, denominada Al-Andalus y que tuvo como primer emir a Abd al-Rahmán, un hombre de zarcos ojos que comenzó a escribir la fusión de culturas en las actuales España y Portugal.

Entre otras herencias, España tuvo vocabulario árabe, como zarco, que proviene del árabe clásico zarqa.
Zarco (o zarca) es un adjetivo que está ligado normalmente solo a dos nombres: el agua o los ojos.

De esta manera vuelve Enriquecer vocabulario tras el descanso vacacional, comprobando que los árabes no solo son de tez oscura y ojos negros, también los hay de piel más clara y ojos azules.


Texto: El Zarco. Autor: El Zarco Altamirano, Ignacio Manuel

Fetén

12 Ago

Fetén, o como una palabra que es usada coloquialmente se aupa al diccionario de la RAE.
Fetén ha sido propuesta por mi amigo Yamal, que se sorprendió al conocer que este término tan usado sí puede usarse en la lengua escrita, menos rebelde que la oral.
Fetén es un adjetivo positivo, nos indica cosas buenas (los tacos al pastor estaban fetén), sincero o evidente (sus palabras fetenes) o como sinónimo de verdad (la fetén).

Para completar esta maquiavélica jugada a tres bandas, don José Blanco ha convencido a Zapatero de que la candidata fetén para la presidencia de Madrid es la Trini, que es como convencerlo de que los cerdos vuelan, pues el amor que los madrileños profesan a la Trini ya se probó en aquellas elecciones que disputó a Gallardón.

Fuente: ABC

Espantajo

6 Ago

Todo el mundo conocerá la palabra espantapájaros, pero hay un término más económico (menos fonemas) para señalar uno de estos objetos: espantajo.
Espantajo surgió de espanto, pero de forma más despectiva y como afirmé, se trata del espantapájaros, sobre todo en zonas donde las aves pueden perjudicar a la agricultura. Aunque la verdad, yo vivo cerca de zonas rurales y jamás vi espantajos.
Así, también puede ser espantajo lo que pueda, por su forma, acrecentar el temor dentro de alguien.
Y un espantajo puede ser también una persona estrafalaria, que llama la atención, pero además es despreciable (quizás podríamos ejemplificar, tras lo leído en muchas ocasiones, a Nerón como espantajo).
Se puede agregar a espantajo la construcción ‘de higuera’ para señalar los espantapájaros de las higueras o bien para mencionar a personas que en su gran apariencia, son estúpidas.

Texto: Del tamaño justo Autoras: Machado, Ana María; Vasco, Irene

Farruco

28 Jul

Hace poco me pasó una anécdota bastante curiosa, fruto de vivir en otra ciudad hispanohablante pero que está separada de mi tierra natal por un inmenso ‘charco’.
Intenté entrevistar a un hombre y se puso insolente, de forma que llegué al vehículo de periodistas y dije todo indignado: “Nada, el hombre se me ha puesto ‘to’ farruco‘”. Mis compañeros, mexicanos ellos, no pudieron parar de reír por la expresión que juraban no haberla escuchado nunca. Y es que en Andalucía sí es más usada, quizás por su origen arábigo (farrug).

Además de describir a alguien como insolente, farruco es como se les dice a los gallegos y asturianos que emigran, no sé el porqué de la historia, pero es lo que dice la RAE.
De nuevo vuelta al sur, a esa tierra de poetas y flamenco que es Andalucía. Y de ahí surge el farruco como baile tradicional y como su música, que son sus otros dos significados.


Texto: El baile de Jim Beam Autor: Martinez Sanchez, Sergio

Errabundo

27 Jul

La globalización convirtió al mundo en una aldea global, como definió Marshall McLuhan. Con este fenómeno social las migraciones se han vuelto más constantes y más numerosas, ya no tanto en personas de escasos recursos sino también en la de medios y altos.
Esto ha provocado que exista un gran número de personas errabundas, personas que van de un lado a otro sin tener un lugar fijo: hoy desayunan en Nueva York, comen en Paris y cenan en Moscú.
Sin lugar a duda, los errabundos han aumentado, y con ello, la mezcla de lenguas.


Texto: Machos, sin ánimo de ofender Autor: La Cecla, Franco

Siguen su camino, como seres errabundos: no podían volver a la ciudad que les vio nacer y jugar puesto que ahora era pasto de una cruel batalla; tampoco se atrevían a cruzar la frontera del país vecino, repleto de guardias ferozmente armados y en el que ya habían estado hace algunos meses viviendo hacinados. Ahora se disponían a buscar la muerte siguiendo al sol.

Texto propio

Asueto

22 Jul

Tengo que contar que aquí en México las condiciones laborales son bien diferentes a España y una de esos aspectos es el número de días que se trabaja: seis días a la semana. A eso tengo que añadir otra cosa, que debido a mi trabajo durante las elecciones del pasado julio no me pude tomar ni un día de asueto.Y bueno, acabó el sufragio en Veracruz y por fin puedo tomarme los días de asueto para compensar tanto estres.

El asueto es el día de libre que se le da a las personas, puede ser bien el día completo o solamente la tarde.

Antes asueto se usaba como adjetivo que indicaba costumbre.

Este dia fué de asueto y holgura , porque Palemon no quiso que trabajasen sus hijos por hallarse sumamente cansado ; y así es que les dio licencia para divertirse , baxo la condicion de que al otro dia se …

Texto: Las tarde de la granja. Autor: Ducray-Duminil, François-Guillaume

Prosélito

12 Jul

Tarde, pero vuelvo. Tras más de un mes en el que he dejado el blog de vocabulario vuelvo con ganas, aunque un poco de menos energía.
Como muchos habrán leído, estuve de campaña electoral, en actos proselitistas. La verdad, hasta hace poco no conocía el significado de esta palabra, pero en México la usan mucho.
El proselitismo es la acción de ganar seguidores para su causa, o lo que es lo mismo, prosélitos.
Según el diccionario de la academia española prosélito es cualquier persona que está en una religión (ya sea cristiano, egipcia, griego o árabe).
También está descrito como prosélito aquel seguidor de una facción o de cualquier ideología.

Texto: Jerusalén en tiempos de Jesús. Autor: Jeremías, Joachim

Fieles a su líder como perros, los campesinos y hombres pobres se convirtieron en prosélitos del dictador y lucharon con todas sus fuerzas contra las nuevas corrientes que pedían democracia.

Heurístico

19 May

Ante todo disculpad porque ayer no pude poner ninguna palabra. El trabajo es el trabajo y comienza la época electoral en Veracruz y empiezo a notarlo.
El caso es que como muchos sabéis, soy periodista. Una de las formas de trabajar de un buen periodista es la heurística. Ésta se trata usar técnicas para descubrir algún asunto, indagar y encontrar una respuesta.
La heurística, que proviene del griego εὑρίσκειν, también se refiere a la forma que tienen las personas de investigar a través de diferentes fuentes, como documentos u otras fuentes históricas.
Sin embargo, hay personas que intentan encontrar la solución a algo a través de métodos que tienen poca base. En este caso también puede ser una investigación heurística

A ese modo de proceder, utilizando pistas que restringen los caminos posibles y que favorecen unos u otros se llaman heurísticos. Para que la IA (Inteligencia Artificial) simbólica pueda funcionar debe apoyarse en heurísticos. Y lo ha hecho con éxito; …

Texto: El robot enamorado, una historia de la inteligente Texto: Ares, Felix.